IMMA investiga ocho casos discriminación salarial y violencia laboral - LJA Aguascalientes
02/10/2023



 
  • Tendrá 60 días para concluir la investigación antes de entregar el caso a la Comisión de Equidad y Género
  • Algunos de los acusados ya no se encuentran en el servicio público; el caso podría llegar a derechos humanos

 

A una semana de haber recibido el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), Martha González Estrada detalló haber encontrado ocho casos pendientes en el tintero, uno de ellos por discriminación salarial y el resto por violencia laboral dentro del ayuntamiento capitalino.

Ya abiertos los juzgados y con el instituto organizado se comenzaron a girar los oficios correspondientes para comenzar la investigación minuciosa, ya que muchas de las quejas y denuncias son a servidores públicos que ya no están en sus cargos, por lo que se necesita analizar primero cada caso para dar el debido seguimiento.

La instrucción fue clara por parte de la titular del IMMA, cero tolerancia a actitudes discriminatorias dentro del municipio ya que desde el corazón se puede comenzar a cambiar esa perspectiva aún machista que existe en la ciudad, la cual no se da sólo por los hombres sino también por propias mujeres, con ideas muy tradicionalistas que provocan un machismo incluso más fuerte que el que viene del varón.

Cada área del Instituto tiene la obligación de recaudar la información necesaria para actualizar los expedientes, llamar a los testigos necesarios y se proceda la investigación para después mandarla, ya documentada, a la Comisión de Equidad y Género del Cabildo capitalino, que tiene la facultad para establecer la sanción que corresponde.

Las sanciones están contempladas en el Código Municipal, por lo tanto no es cosa de criterio personal sino de seguir la normatividad, es así que como subrayó que no permitirá que por ser conocidos o amigos de alguien con puestos importantes se disminuya el castigo, “seremos muy claros en el trabajo de estos casos pues son muy delicados”. La sanción puede ir desde una pequeña amonestación administrativa o económica hasta la destitución del cargo, en este último se tendrá que analizar qué otro castigo podría presentarse si se comprueba la denuncia pues, como se mencionó antes, muchos de los acusados ya no están dentro de la administración actual, “ya no se podría hacer nada como autoridad municipal pero podría pasar a derechos humanos”.

Aunque la directora desconoció las áreas de donde provienen estas ocho denuncias, aseguró que independientemente del área se dará continuidad y habrá un constante diálogo con los titulares municipales, a fin de evitar que las mujeres sean violentadas dentro de su lugar de trabajo.

Para Martha González Estrada es importante que los servidores públicos sientan la confianza de hacer la denuncia, teniendo el respaldo de sus jefes, para tomar acciones legales sin que haya una repersalia en su contra.

El protocolo de intervención establece que el IMMA tiene 60 días a partir de la fecha de la denuncia para el proceso de investigación, sin embargo cuando se trata de situaciones más fuertes, como algún abuso sexual o violencia física, el tiempo puede alargarse pues deben de hacerse más revisiones antes de entregar el informe a la Comisión de Equidad y Género.


 

Foto: Gilberto Barrón


Show Full Content
Previous La Purísima… Grilla: Desapariciones y apariciones
Next Recibe titular de finanzas en Jesús María una deuda de 16 millones de pesos
Close

NEXT STORY

Close

Arrancó reemplacamiento desde el 1 de diciembre

07/12/2017
Close