- Sin el foto radar, la Dirección de Tránsito diseñó un operativo que coloca a patrullas en puntos específicos captando la infracción
- Una multa normal cuesta casi lo mismo que la fotomulta, la diferencia es que ahora entra todo el dinero al municipio
Tras haber manifestado el regidor de la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento de Aguascalientes que, a partir de haber eliminado el equipo del foto radar, las infracciones por exceso de velocidad se habían ido en aumento, el director de Tránsito y Movilidad municipal, José de Jesús Rodríguez Benavides, confirmó la situación aclarando que es efecto del “buen trabajo” de los elementos.
Ya que se diseñó un operativo especial por instrucciones del alcalde en el cual colocaron patrullas y elementos de tránsito en puntos estratégicos en donde los conductores, sobre todo jóvenes de entre 18 y 30 años, toman la avenida como pista de carreras, “todas las áreas están bien revisadas por eso se han generado mayor número de infracciones”.
Aunque no pudo referir un comparativo de multas por exceso de velocidad debido a que durante la administración pasada el conteo era distinto por el foto radar, Rodríguez Benavides manifestó tener un promedio mínimo de seis infracciones por turno bajo el concepto de exceso de velocidad incrementándose los fines de semana de hasta 15 por turno, en donde rebasan de 15 a 20 kilómetros de lo permitido.
Las principales arterias más corrompidas por la velocidad son: salida a México, Zacatecas, San Luis Potosí, Calvillo, los anillos de circunvalación, Gómez Morín, José María Chávez, Madero y López Mateos; en la mayoría el kilometraje permitido es de 50 a 70 kilómetros por hora.
El funcionario precisó que aun sin el equipo del foto radar la dirección cuenta con los elementos de tránsito necesarios para hacer el trabajo completo, puesto que desde su llegada dialogó con todo el personal exhortándolos a no bajar la guardia y a redoblar esfuerzos, “todo el equipo está muy motivado, ellos saben que mientras hagan su trabajo bien se tendrán resultados fructíferos”, lo cual termina beneficiándoles de manera indirecta pues tendrán menos trabajo extraordinario.
Con dicho aumento en el número de infracciones algunos ciudadanos se cuestionan si da lo mismo que haya o no fotomultas ya que el costo es muy parecido, una infracción común hecha por un elemento físico tiene un costo de 600 a 700 pesos mientras que la fotomulta costaba 630 pesos.
El director de Tránsito explicó que dentro de la clasificación de infracciones municipales (A, B y C) las de exceso de velocidad se encuentran en el nivel C, es decir, en el más caro y de mayor peligro después de la del consumo de alcohol; la diferencia que marcó con las fotomultas fue que ahora el 100 por ciento de la recaudación entrará al Ayuntamiento mientras que el anterior programa se iba a una empresa foránea.
Foto: Roberto Guerra