Juana Alicia Espinosa ordenó la suspensión de clases y retuvo la información vital - LJA Aguascalientes
29/04/2025

  • Luego de 40 años de estabilidad laboral, 20 mil trabajadores de la educación protestan
  • No pagarán la segunda parte del aguinaldo a maestros, por reforma a leyes

 

Los casi 300 mil estudiantes de primaria y secundaria que acudieron a clases ayer, se encontraron con un paro de más de trece mil maestros y siete mil trabajadores de la educación que protestan por falta de pagos diversos, y la inconformidad crecerá hoy cuando sepan que no se les pagará la segunda parte del aguinaldo, 45 días, cancelada por las reformas a las leyes.

“Tiró la piedra y escondió la mano, y se guardó información vital”, fue lo que ocurrió con la secretaria general de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juana Alicia Espinosa, quien ordenó a todos sus delegados parar labores para luego argumentar que ella se había opuesto a la suspensión generalizada de clases.

Rota la estabilidad laboral de los últimos 40 años, en que no se había producido un paro de labores de esta magnitud -incluso, mayor a la de 1992 cuando los maestros le dieran una amarga bienvenida a la administración de Otto Granados Roldán-, cundió el nerviosismo en los diferentes poderes del estado.

Mientras el grupo parlamentario del PRI ofrecía conferencia de prensa, sin un argumento sólido respecto a la delicada situación magisterial, en el Instituto de Educación, su director Fernando Macías Garnica explicaba sin aclarar nada, la situación del bono federal que no corresponde a lo local.

A las afueras de esa dependencia empezaron a congregarse diferentes grupos, como el encabezado por el profesor de la secundaria 33, Alejandro Martínez Martínez, quien explicó a La Jornada Aguascalientes que: “La orden de irnos al paro vino de todos los delegados, a quienes la secretaria general Juana Alicia les dio instrucciones para suspender clases. Nosotros ya estamos cansados de estar frente a grupo y que no se diga qué está pasando con nuestros derechos”.

–¿Cuál es el dato duro de la conferencia del director Macías?, porque lo escuchamos por la radio y no dijo nada –preguntamos a quienes estuvieron en el evento.

–Dijo varias cosas pero no hay nada “duro”, no dijo nada resolutivo.

Mientras tanto no tenía clase ninguno de los 46 mil alumnos de inicial y preescolar, 162 mil de primaria y 78 mil de secundaria, en todos los planteles del estado de Aguascalientes.


Vox populi, vox Dei, “la voz del pueblo es la voz de Dios” y lleva ya en Aguascalientes casi tres horas de haberse manifestado por vez primera, en los últimos 40 años, en favor del paro magisterial absoluto. Se insiste, diputado Varona, en la desinformación, ¿hasta cuándo se va a corregir este importante concepto de la información. Llevamos casi tres semanas haciéndole creer al magisterio que se le pagó lo que no se le pagó y nadie ha sido capaz de informarle con puntualidad tanto los descuentos fiscales como los federales; el RZ por ejemplo, no se ha informado, ¿por qué, diputado? –preguntamos.

–El gobernador del estado dio instrucciones muy precisas desde días anteriores al IEA, para que hoy mismo reciba a los maestros inconformes y se les explique, uno por uno, su situación de los presuntos pagos y presuntos descuentos excesivos que se hicieron a sus pagos en diciembre.

“Ya está en marcha la aclaración a los emolumentos que se hicieron a los trabajadores de la educación. Creo que en éste y en los siguientes días quedará resuelto esto de la aclaración, que es el punto central de los maestros, se está poniendo a debate y en eso se está coordinando el IEA con el Sindicato Magisterial”, dijo.

–Sobre la comparecencia del director del IEA…

–Ese es otro tema. Está por discutirse la pertinente o no, su comparecencia no resuelve el problema, el problema es de otra naturaleza.

Antes, se había cuestionado al presidente de la Comisión de Gobierno, Jorge Varona Rodríguez, su opinión en torno al paro magisterial, pregunta que eludió y para después pedir al presidente de la Comisión de Vigilancia, Manuel Méndez Noriega, que diera a conocer la postura del grupo parlamentario del PRI en ese sentido:

“Han surgido dudas, confusiones y se han generado inquietudes. Hoy amanecemos en que algunos trabajadores de la educación están regresando a los alumnos. El primer posicionamiento es que lamentamos profundamente que se esté violentando un derecho constitucional, el de la educación. Las dudas se generaron por la premura del pago”.

Añadió que el ejecutivo estatal, a través del IEA, a girado instrucciones para que cada trabajador que se sienta afectado acuda a esa dependencia a reclamar, si es justificado se entregará al trabajador lo que corresponda. Estimó el legislador priísta que “no es un paro generalizado, en la confusión muchos están abusando de la desinformación; no se vale violentar este derecho”.

Al filo de las 14:00 horas, la lideresa Juana Alicia Espinosa era esperada en Palacio de Gobierno, donde se reuniría con el gobernador Lozano de la Torre y Macías Garnica; las puertas de Palacio se cerraron y se cambió súbitamente la sede la reunión, que en el curso de la tarde tendría lugar en Casa Aguascalientes.

 

Foto: Gilberto Barrón


Show Full Content
Previous El paro se mantiene, autoridades solicitaron plazo de 72 horas
Next Defraudados por el SNTE, profesores estallan paro indefinido
Close

NEXT STORY

Close

Issea resalta confiabilidad de pruebas para Covid-19

24/07/2020
Close