La Purísima… Grilla - LJA Aguascalientes
18/04/2025

Mientras el magisterio se encuentra en paro y sale a las calles, acumulando razones para manifestarse, en otros rumbos de la ciudad lloran y lloran los priístas, se rasgan las vestiduras, se lamentan y corren a sus muros de Facebook a quejarse del “fascismo” de los panistas porque las administraciones municipales entrantes están revisando la inflada nómina que dejaron los presidentes municipales salientes.

 

Llegaron con la barredora. No respetan los derechos laborales. El sindicato debería defenderlos… chillan y “argumentan” en sus muros los del tricolor, solidarios contra las “injusticias” de Antonio Martín del Campo, Antonio Arámbula y Javier Luévano, pues en Aguascalientes, Jesús María y Calvillo, se ha hecho necesario recortar personal para que el gasto corriente no se vaya en asesores y achichincles. Dicen los del PRI que ellos no son así, claro, ponen como ejemplo lo que ocurrió en la transición en el gobierno capitalino, pero Lorena Martínez Rodríguez recibió la administración de manos de otro priísta, Adrián Ventura Dávila (Gabriel Arellano Espinosa estaba muy ocupado con su premio de consolación, que desperdició yéndose a comer taquitos, total estaban cerca del Congreso); pero cuando Martín Orozco tuvo que regresar el gobierno municipal al priísmo, lo mismo hicieron los que hoy se dan baños de pureza.

 

Mientras no se deje de ligar la militancia a una forma de asegurar un empleo, mientras no se establezca un servicio público de carrera en las administraciones, cada cambio de gobierno será lo mismo, las quejas y acusaciones seguirán siendo la nota de las primeras semanas de un nuevo gobierno. Tristemente, la difusión de esas denuncias no parece incidir en la clase política y no se ve que se trabaje hacia ese necesario sistema de servicio profesional de carrera. Y la disputa es en todos los partidos. Ahí tiene al Comité Ejecutivo Estatal del PRD reclamando por escrito a Óscar Estrada Escobedo que si se aceptó juntarse con Acción Nacional fue bajo la promesa de que si “ganara la coalición el partido aliado tendría espacios en la Administración municipal para generar un cogobierno”.

 

En ese llamado de atención al dirigente perredista se concluye que el Comité Ejecutivo Estatal perredista “desconoce todas y cada una de las propuestas de integración de funcionarios que son nombrados en las áreas que corresponden al PRD” en la Administración de los Ayuntamientos y conminan “respetuosamente” a Estrada Escobedo a que informe cuáles son los avances para la integración de militantes y dirigentes del sol azteca. Además, le exigen a Óscar Estrada que deje bien claro con Antonio Martín del Campo, Antonio Arámbula y Javier Luévano que todas las negociaciones han sido a título personal, pues las “instancias partidistas correspondientes” no han sido consultadas. No hay novedad alguna, si acaso la sorpresa es la capacidad del PRD para seguir haciendo agua eternamente sin acabarse de hundir.

 

Feelin’ Godínez o de los once que tenía… Eliminado de los aspirantes por no cumplir con los requisitos Francisco Guerrero Tapia, ya sólo quedan diez candidatos a dirigir la Comisión Estatal de Derechos Humanos: Martín Soria Gutiérrez; Jesús Eduardo Martín Jáuregui; Martín Andrés Barberena Cruz; Marco Antonio Mayorga Gómez; Ricardo Alfredo Serrano Rangel; Sergio Delfino Vargas; César Torres Domínguez; Miriam Dennis Ibarra Rangel; Laura Alejandrina Vergara Vargas; y Ramiro Eduardo Antúnez Laugier. El próximo lunes, a las 9:00 horas, la Comisión de Derechos Humanos recibirá a quienes quieren ser ombudsman, la sesión es abierta y será la oportunidad de escuchar a los suspirantes, quienes tienen todo por hacer, pues el paso de Omar Williams López por la CEDH dejó un organismo sin personalidad y sobre el que se tienen muchas dudas acerca de cuál es el papel que debe desempeñar.


 

Sobre el proceso de elección de ombudsman mucho se ha insistido en que no hay dados cargados, pesará sobre los hombros de los candidatos resolver y dejar en claro que es así, pues los diputados que integran la Comisión (Anayeli Muñoz Moreno; Lourdes Dávila Castañeda; Mario Álvarez Michaus; Juana Alicia Espinosa de los Monteros; y Verónica Sánchez Alejandré) poco o nada han hecho para que no devenga en pleito la elección, desde la tardía convocatoria hasta las declaraciones contradictorias entre los integrantes.

 

Por si tenía la duda…No, aunque forma parte de la Comisión, la todavía líder de la Sección 1 del SNTE no se apareció por Palacio Legislativo, andaba ocupada en reuniones secretas con los miembros del magisterio que todavía le creen y la quieren. Mientras en la plancha de la Plaza de Armas, la disidencia magisterial se manifestaba. Juana Alicia Espinosa de los Monteros realizaba diversos encuentros en los que repetía una y otra vez que no gana 160 mil pesos, juraba y perjuraba a los representantes sindicales que si por ella fuera, si ganara ese salario lo regalaba completito para cubrir los adeudos que se tienen con el magisterio. Ahí nomás.

 

Súbete a mi moto. Subida en la marea del conflicto magisterio-SNTE-IEA, la bancada del Partido Acción Nacional ha citado, hoy, a mañanera rueda de prensa. Según el comunicado oficial la fracción “fijará su postura respecto al paro de labores magisterial en Aguascalientes”, desde aquí adelantamos que los panistas van a promover la creación de una comisión legislativa encargada de investigar el misterio de los pagos perdidos. La cantidad no debe ser baja, ya que ni en la delegada de la SEP, Laura Lorena Alba Nevárez, sabe cuánto es, al grado que ha preferido ya no dar declaraciones para que Emilio Chuayffet no le vaya a jalar las orejas.

 

Los que nomás no dan color son lo de Nueva Alianza, de Espinosa de los Monteros, bueno, ya no se puede esperar mucho, en las reuniones, aparte de la promesa de donar su sueldo y las lágrimas de cocodrilo, advierte a quienes la quieren escuchar que atrás de la protesta magisterial está Silvia Luna Rodríguez, y les aconseja que no se dejen engañar, que sólo atiendan la comunicación oficial del SNTE… de hecho, les ha pedido a los maestros que no difundan ninguna información a través de redes sociales. Lo dicho, ya la perdimos. Y bueno, del otro diputado del Panal, Salvador Dávila Montoya, pues tampoco se puede esperar mucho, probablemente en la tribuna del Congreso se pronunciarán por la transparencia y el resguardo del sacrosanto sueldo magisterial y así… Un pronunciamiento con la misma efectividad de un punto de acuerdo.

 

Aunque lo del punto de acuerdo es una idea del PAN, pues como esperan que la bancada mixta (PRI-Verde) le eche montón a su intención de llamar a rendir cuentas a Fernando Macías Garnica y a la de auditar al IEA, su plan B tiene como intención ir al Congreso de la Unión. Senadores y diputados federales del blanquiazul están dispuestos a llevar el tema hasta sus respectivas cámaras, por lo pronto, Teresa Jiménez es quien ha aprovechado toda tribuna para señalar que se hará cargo de llevar el asunto a la Cámara de Diputados.

 

La del estribo. No olvidamos que cuando Enrique Peña Nieto vino a Aguascalientes dejó en claro que entre los espaldarazos al gobierno de Carlos Lozano de la Torre estaba el poder de nombrar a los delegados; hay funcionarios a los que sí se les olvida… por cierto, ayer estuvo invitada a comer en Casa Aguascalientes Lorena Martínez Rodríguez… haga sus apuestas.

 

@PurisimaGrilla


Show Full Content
Previous Instituto Municipal de la Mujer deberá atender casos de violencia en escuelas
Next Podría comparecer el titular del IEA ante el Congreso del Estado
Close

NEXT STORY

Close

Presentan Nosotras tenemos otros datos

02/06/2020
Close