El inicio del año ha estado marcado con una serie de acontecimientos inusuales protagonizados por el sector educativo de la entidad.
El primero fue el paro de labores el 6 de Enero, justo al regreso de las vacaciones de diciembre, los maestros del Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación en Aguascalientes denunciaron irregularidades en sus pagos por el concepto de rezonificación, por la falta del pago completo del aguinaldo y porque se cobraron aumentos desproporcionados en los impuestos.
Sumadas a estas demandas se incorporan los maestros eventuales que se les retuvo su salario por servicios devengados y que se esclarecieran los descuentos por el concepto de pagos al Issste y Fovissste que se les aplicaban mes con mes y no se reflejaban en sus estados de cuenta.
El cuestionamiento al liderazgo de Juana Alicia de los Monteros por su labor al frente del sindicato que deja mucho que desear, y no obstante a su deficiente labor como dirigente sindical se suman las críticas como diputada plurinominal en el Congreso local.
En un plazo relativamente corto se realizaron algunos de los pagos pendientes a los maestros agraviados, aunque la crisis de legitimidad y representación de la líder magisterial sigue presente.
Otra demanda fue la del sindicato del ICA por la incertidumbre laboral de 90 de los 120 profesores que pertenecen al programa de Proarte promovido por el Gobierno del Estado. Estos maestros fueron contratados en los niveles básicos de educación para impartir y dar a conocer el arte en algunas escuelas públicas del Estado.
La petición se centra en mejorar las condiciones de contratación, sobre todo poder acceder a la basificación ya que los contratos temporales no les otorgan ningún tipo de prestación a sus condiciones laborales.
Lejos de analizar la pertinencia y la salida negociada a un problema real, se procede no sólo a desautorizar al dirigente sindical Juan Manuel Rodríguez Medina, su osadía es respondida en primer lugar con una suspensión de 30 días, supongo sin pago de salario, y una serie de acusaciones a su trayectoria. Temas que nunca fueron tocados antes de que se presentaran estas demandas.
El tercero y casi simultáneo al del ICA, es la toma del plantel del Instituto Tecnológico de Aguascalientes por parte de un grupo de maestros que demandaban el relevo de la directora ya que su ciclo al frente de la institución había concluido.
La respuesta a este planteamiento es la intimidación y recurrir a demandas y amenazas de los profesores inconformes. La autoridad cree que con esas medidas tiene resuelto el problema y que sólo hay que recurrir a la intimidación para “tener controlado” a cualquiera que se atreva a cuestionar el orden existente independientemente si sus demandas son justas o no.
El gobierno considera que su papel es mantener el status quo al precio que sea, y quienes no se sometan a las reglas se enfrentarán a la fuerza y la capacidad del gobierno para aislar y someter a quien lo ponga en duda.
¿Pero eso resuelve el problema de fondo? ¿Se resuelve la falta de liderazgo de Juana Alicia de los Monteros? ¿Se resuelve la sospecha del sistema de complicidades entre el Instituto de Educación, el sindicato y las campañas electorales del gobierno en turno que disponen de recursos que deberían de estar destinados a la educación?
¿Está resuelto el problema laboral del los trabajadores de cultura y su demanda legítima de estabilidad laboral? ¿Se está pensando en algún tipo de respuesta a este sector? O sólo porque son trabajadores del Gobierno del Estado tienen que resignarse a cualquier tipo y condición de trabajo.
La permanencia de la directora del ITA ¿se resuelve con intimidaciones y amenazas? No lo sé, creo que éstas son manifestación de procesos que están en fase de agotamiento. Que los trabajadores y la ciudadanía pugnan por demandas más justas y sobre todo el derecho a la información del uso y destino de nuestros impuestos.
Mi correo: [email protected]