Buscará Coparmex incidir en materia de política educativa - LJA Aguascalientes
13/06/2025

  • Respalda que la OCDE considere al estado como referente en materia educativa
  • Se manifiestan a favor de las evaluaciones y esperan replanteamiento de prueba Enlace
  • Proponen que las universidades implementen segundo idioma como requisito de ingreso

 

 

La mañana de este miércoles el sector empresarial, encabezado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se reunió con las principales autoridades educativas a nivel estatal para plantear los objetivos que emanan de la comisión respectiva del organismo empresarial, misma que será representada por José Gil Gordillo Mendoza.

Al respecto, Jaime Durán Padilla, presidente de la Coparmex, dio a conocer los pormenores de dicha reunión, haciendo énfasis en exponer que la educación, según plantea Coparmex, no debe estar sólo en manos del gobierno sino de la iniciativa privada, a manera de vinculación y formación continua.

El líder del organismo empresarial destacó que, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Aguascalientes es un referente en materia educativa, algo que dijo, ya había afirmado Fernando Macías Garnica, director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), en el marco de la presentación del plan de la Comisión de Educación de Coparmex. Añadiendo también que Aguascalientes se encuentra entre las principales 15 economías del mundo.

También expuso que Oaxaca cuenta actualmente con los mejores estándares en materia educativa a nivel nacional, equiparándolo a los indicadores de Argentina, pero adelantó que no basta con eso y respaldó la aplicación de las constantes pruebas de desempeño educativo a la que se someterán los profesores y estudiantes, aduciendo que si bien aún no se sabe la forma en la que se transformará la prueba Enlace, se encuentran a la espera de ello.

Respecto la importancia de las evaluaciones externas, hizo mención al Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), donde se establece que el diez por ciento evaluado en nuestro país se contrasta con el 70 por ciento evaluado en Japón, por lo que hace falta un esfuerzo mayor.

Asimismo dio a conocer que entre las propuestas de incidencia en política educativa se encuentra la implementación de las dos mil 600 horas de lectura al año, que será adoptada por los integrantes del gremio, además de la creación de un premio a la educación para incentivar las acciones con base a la evaluación de habilidades.

Declaró que hace falta un mayor énfasis en la formación de las matemáticas y el segundo idioma, considerando que en el caso de las lenguas, las universidades deberán en un futuro cercano implementar una plataforma de ingreso tomando en cuenta el conocimiento de por lo menos el inglés; criticó así la formación que se ha dado en la educación básica en dicha materia, y adelantó que se realizará una expo universidades y bachilleratos, con la finalidad de cumplir con la demanda educativa y como una acción para la orientación vocacional de los jóvenes.


Por su parte, Mario Andrade Cervantes, rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, destacó los logros en materia educativa en el estado, y además, aceptó los retos venideros planteados por Coparmex, sobre todo en materia de idiomas, para los cuales dijo, ya se cuenta con la modalidad de Bachillerato Internacional, lo cual facilita dicha demanda.

 

Foto: Roberto Guerra


Show Full Content
Previous Ccapama recibe propuestas ciudadanas para mejorar el servicio de agua potable
Next Fitch Ratings ratifica alta calidad crediticia de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Un detenido en El Llano por tráfico de personas en Aguascalientes

08/07/2019
Close