- Golpes al bolsillo seguramente causarían ruido, opina Sylvia Garfias
- La Comisión de Gobierno no se ha pronunciado por un nuevo contralor general
A la espera de que los tribunales decidan sobre el recurso presentado para impugnar la distribución de comisiones en el Poder Legislativo de Aguascalientes, la bancada del Partido Acción Nacional prepara un paquete de modificaciones a las leyes internas.
Sylvia Garfias Cedillo, vocal en la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, apuntó que la diputación no ha cumplido con algunas de sus obligaciones, situación que invita a tomar previsiones por escrito.
“El Congreso tiene meses sin tener contralor, la ley establece que no deben pasar más de 30 días sin que haya contralor, y no pasa nada. Mientras no haya sanciones, mientras no se finquen responsabilidades, no se dé parte a otra instancia que represente una sanción para el legislador, el grupo parlamentario de mayoría en turno va a seguir acomodando la legislación como convenga a los intereses particulares”.
–¿Sanciones para las presidencias de comisiones o para el Pleno entero?
–Para quien sea responsable, en este caso la Comisión de Gobierno es la responsable de emitir el dictamen y la propuesta del secretario general, la responsabilidad sería de los integrantes de la Comisión de Gobierno, y en su caso del presidente, que se niega a subirlo al orden del día. Igual con el contralor general, es propuesta de la Comisión de Gobierno.
En la Secretaría General también hay dificultades. La panista mencionó que Miguel Ángel Nájera no ha recibido la respectiva ratificación, ya que en el Revolucionario Institucional se alega que no resulta necesaria.
“Pudiera ser laguna. Un artículo establece: pudiendo ser reelecto. Está más que obligado”.
Garfias apuntó que la votación de Reforma Política en Aguascalientes quedó pospuesta de manera intencional, por lo cual habría que prever respuestas desde la Ley Orgánica.
“Pueden ser sanciones económicas, a lo mejor a más de uno sí le causan ruido”.
Aunque la libertad de asociación está protegida en el Legislativo, consideró que la integración de grupos mixtos debe estar acotada, pues el PRI-PVEM habría optado por esta figura para detentar la Comisión de Gobierno a través de una mayoría pactada.
–¿Intentarían prohibir la formación de grupos mixtos?
–No, son libres de decidir… lo que no debemos permitir es que esa libertad se convierta en un libertinaje orientado a utilizar medios, comisiones, recursos del propio Legislativo, a conveniencia… ¿Qué dice la ley? Que cuando ningún grupo por sí mismo logra la mayoría, entonces se tiene que alternar la presidencia de la Comisión (de Gobierno). Suman a su satélite el Verde, eso es lo que no debemos permitir.
Los temas de urgente desahogo representan otra tarea pendiente.
“No se incluye en el reglamento la forma en como pueda dictaminarse o definirse qué son los asuntos de obvia y urgente resolución, y en su caso cómo deben votarse por el Pleno, son lagunas que hay en la ley”.
De acuerdo con la diputada la fracción además propondrá al Pleno del Legislativo escuchar “con cierta periodicidad” las posturas de la sociedad civil mediante sesiones públicas, similares a las que ya efectúan algunos cabildos.
Se trata, dijo, de “darle oportunidad a la gente para que en las sesiones fije sus posturas sobre cualquier tema: económico, político, cultural, deportivo, social”.
Foto: Roberto Guerra