- Sesionaron las de Fomento Cooperativo, Educación y Cultura, Medio Ambiente, Juventud y Asuntos Electorales
- Los legisladores analizaron los asuntos en cartera recibidos en sus comisiones
Continuaron las sesiones de distintas comisiones legislativas, principalmente con la finalidad de establecer un plan de trabajo específico incluyendo las fases de análisis, discusión y elaboración del dictamen respectivo.
El viernes inició la Comisión de Educación y Cultura; Salvador Dávila Montoya, presidente; Juan Manuel Méndez Noriega, secretario; y Juan Francisco Ovalle García, vocal, coincidieron en necesidad de homologar las leyes locales en materia educativa según la reforma federal aprobada recientemente. Asimismo, se comprometieron a revisar los diez asuntos en cartera que son de su competencia, como diversas reformas a la Ley de Educación y a la Constitución del Estado, destacando el proyecto para crear el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa.
Posteriormente se reunieron los integrantes de la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales, donde su presidente, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, hizo hincapié en la necesidad de adentrarse en la normatividad en materia ecológica, de la que dijo es amplia y abarca diferentes ámbitos, incluyendo, por ejemplo, el nuevo Código Urbano del estado de Aguascalientes. Enrique Juárez Ramírez y Juana Alicia Espinosa de los Monteros sugirieron la realización de algunas sesiones de trabajo donde se les pudiera realizar una exposición sobre las leyes en las que pudieran incidir, además de recibir explicaciones técnicas sobre las iniciativas pendientes de dictamen. Se sumó a la propuesta el diputado Juan Francisco Ovalle García, quien al igual que sus compañeros votó a favor de la propuesta de plan anual de trabajo.
En la Comisión de la Juventud, Leonardo Montañez Castro consideró realizar un estudio de derecho comparado con varias entidades federativas, con el propósito de retomar experiencias exitosas en el plano legislativo, así como lo han sido modelos como la Casa del Adolescente, emprendida por el DIF Estatal, que bien dijo, pudieran ser replicados en algunas zonas de la ciudad y los municipios.
Por lo que toca a la Comisión de Asuntos Electorales, su presidente, Jorge Varona Rodríguez, entregó a sus compañeros el expediente que incluye una decena de iniciativas de diversos grupos parlamentarios para su análisis respectivo, no sin expresarles que en breve les compartirá un documento donde se vislumbran las limitaciones y alcances de las mismas. La diputada Sylvia Garfias Cedillo anticipó que muchas de las propuestas tendrán que ser descartadas ante la nueva Reforma Electoral, que modificará de facto diversas normas locales; incluyendo la designación de la autoridad en materia de votaciones. Con la conciencia de un inminente trabajo legislativo extensivo, los integrantes de la comisión, incluyendo María de los Ángeles Aguilera Ramírez y Luis Fernando Muñoz López, acordaron iniciar el análisis de los proyectos de ley y proceder a elaborar una ruta crítica para ir dándoles el cauce necesario.
Con información de Congreso del Estado
Foto: Gilberto Barrón