Se hará nuevo colector pluvial de 25 kilómetros - LJA Aguascalientes
25/04/2025

  • Gobiernos federal y estatal acuerdan el rescate del manto freático
  • Macro obra evitará contaminar el acuífero e impedirá desastres

Para impedir el latente riesgo de contaminar con aguas negras al acuífero, “lo que sería un gran desastre”, diría el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Salvador Gaytán Rangel, los gobiernos federal y del estado construirán un colector de 25 kilómetros, a la derecha del río San Pedro, que además dará fin a la sobreexplotación del manto freático.

De un aparentemente desayuno de trabajo de rutina, entre patrones y autoridades, surgiría el anuncio más importante del año en materia de infraestructura: Técnicamente, sin acciones al respeto, era inminente la contaminación del acuífero, pero el Gobierno Federal autorizó mil 900 millones de pesos para éste y otros dos macro proyectos, que con recursos estatales, evitarán todo riesgo.

Una apretada cronología de hechos es la siguiente: Antes de las 09:00 horas se reunieron con el presidente de la Coparmex, Jaime Durán Padilla, y el gerente general de CAASA, Humberto Blancarte, el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Jorge Armando Narváez, y el delegado de la Conagua, Gaytán Rangel.

Entrevistado por La Jornada Aguascalientes, el secretario Narváez omitió hablar de esos macro proyectos, expuestos a los líderes del Sindicato Patronal con todo detalle, en particular al organismo operador CAASA por su participación en plantas de tratamiento de aguas residuales.

En conferencia de prensa posterior, Blancarte se deslindó de profundizar sobre el tema e introdujo a Gaytán Rangel a explicarlo, y así lo hizo el funcionario federal, con todo detalle.

Explicó que hace 27 años se construyó un colector de aguas negras en la margen izquierda del río San Pedro, de unos 2.44 metros de diámetro, que ha quedado rebasado; lo que empezará a construirse este mismo año será la primera etapa de otro nuevo colector de aguas sucias, pero del lado derecho del mismo río; será de 25 kilómetros.

Gaytán comentó que la condición que puso el director general de la Conagua, David Korenfeld, fue la de que el Gobierno del Estado aportara su parte, adicional a los mil 900 millones en recursos federales ya autorizados.

Así, la pelota pasó de la cancha federal a la estatal, que ahora, junto con el sector de la construcción, será el encargado de elaborar los proyectos necesarios, porque de otra forma no avanzarían; si no hay los estudios técnicos correspondientes y las propuestas ya proyectadas, no habría recursos.

“Afortunadamente creo que estas condicionantes se pueden cumplir y hay proyectos muy interesantes que van a venir a resolver muchos problemas, tanto en el campo como en la ciudad, con la construcciones de colectores pluviales, que llevan aguas residuales a la planta de tratamiento; la rehabilitación y ampliación de la planta de la ciudad”, dijo Gaytán.


Añadió: “Son tomas muy importantes que van a fortalecer y a dar la seguridad de que en el futuro próximo se estaría cumpliendo con la normatividad, tendríamos inversiones y una posibilidad de contar con el equilibrio del recurso acuífero, un punto en el que hizo hincapié el director de la Conagua y sobre lo que todos estamos trabajando”.

–¿Qué condiciones habría para privatizar el servicio del agua en los municipios? –se le preguntó a Gaytán.

–El marco jurídico existe y es voluntad de los municipios acceder a este esquema de participación privada, que no es el único, podría haber un ejercicio dentro del servicio público que los lleve a tomar eficiencias, experiencias y asesorías en lo que ya existe.

–¿Cuántos colectores hacen falta en Aguascalientes?

–Existen varias zonas que son inundables en la ciudad. Se está programando el colector de Casa Blanca… donde cuando llueve hay riesgo de inundación. Los otros puntos son de mantenimiento en drenaje pluvial. En conducción de aguas residuales falta el colector de la margen derecha del río San Pedro, que es el proyecto que se va a realizar.

Y fue aquí donde el delegado de la Conagua, Salvador Gaytán Rangel, aterrizó en el importante anuncio: “Es el que se le presentó al director general de la Conagua y se autorizaron los recursos para poder iniciarlo este año. Irá desde Jesús María hasta la planta grande. El proyecto completo habla de unos 600 millones de pesos (en su primera de tres etapas). Inicia este año la primera y es importante porque evitaría la contaminación del río San Pedro y el riesgo que se tiene que las aguas que corren a cielo abierto puedan infiltrarse y contaminar el acuífero; se evita así un gran desastre”.

 

 Foto: Archivo LJA


Show Full Content
Previous UAA abre convocatoria de admisión para el ciclo escolar 2014-2015
Next Venezolanos en Aguascalientes protestan contra Maduro
Close

NEXT STORY

Close

2025 | Bajo presión por: Edilberto Aldán

31/12/2024
Close