
- No han reubicado a 90 profesores de Proarte
- Alistan un expediente de demandas contra el Instituto Cultural
Juan Manuel Rodríguez Medina, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Instituto Cultural de Aguascalientes (STICA), insistió en que la extinción del programa Proarte, planteada para dar paso a uno de nueva creación, ha propiciado lagunas de incertidumbre laboral en 90 personas.
–¿Estas fueron despedidas o removidas?
–Consideramos que es un despido virtual. El trabajador ahorita está en la incertidumbre porque no lo reubican, aquí tengo en mis manos una lista de trabajadores ubicados en programas, son 30 trabajadores. Quedan 90 en la incertidumbre, mientras no los ubicas están perdiendo dinero, están perdiendo tiempo, están perdiendo la oportunidad de demandar al ICA por un despido injustificado.
De darse el caso, dijo, los afectados sólo contarían con 30 días para entablar un juicio legal contra una dependencia que “no ha dado ninguna justificación” rumbo al cambio en los componentes de su oferta educativa.
“Sentimos que el nuevo proyecto, ICAdidáctica, no debe pelear con Proarte. Como ICAdidáctica debe haber más programas, que a los compañeros a los que se les quiere invitar conserven sus derechos de la relación que tuvieron con Proarte; pueden apoyar en ICAdidáctica, eso nos parece muy viable”.
Dulce María Rivas Godoy, titular del Instituto Cultural, ha mencionado que la migración hacia ICAdidáctica demandará de la mayor parte de los docentes adscritos a Proarte.
Casi todos los maestros de educación artística, anotó Juan Manuel Rodríguez en rueda de prensa, tenían más de 13 años de labores en el finado programa. Entre los 90 afectados se cuentan 64 afiliados al STICA.
–En caso de que no se les reubique ¿van a proceder con demandas?
–Tenemos todo un expediente listo. A parte de eso podemos presionar a nivel social porque sí está afectando. El sustento para que desaparezca Proarte es que no hay recursos, aún así los trabajadores deben seguir conservando su trabajo.
Aseguró que el ICA no presentó un criterio para seleccionar a quienes serían trasladados a la nueva plataforma de enseñanza artística. La dependencia no emitió convocatoria alguna con vistas en definir qué personas eran idóneas para asumir las plazas.
“A los maestros de Proarte se les invita a cubrir ICAdidáctica pero sin base; es decir, con los mismos contratos de siempre, nosotros vamos a pugnar porque se les cumplan todos sus derechos: sus prestaciones de ISSSSPEA, su canasta básica, su ayuda de transporte”.
El traspaso de un proyecto a otro, sostuvo Rodríguez, también violenta la legislación, pues los maestros fueron movilizados de su sitio habitual de trabajo de manera deliberada.
“A algunos se les está pidiendo que se reubiquen en municipios, hasta ahorita no hemos visto claro las prestaciones como ayuda para transporte”.
Agregó que “los maestros se han caracterizado por una labor que forma en la educación primaria, aunque la ley dice que la impartición de educación artística debe ser desde preescolar, primaria y secundaria. Proarte es un programa que solamente se dedica a las escuelas primarias, si se desaparece sería lamentable que la población careciera de esa preparación”.
Por el contrario, la versión de Dulce María Rivas indica que se optó por ICAdidáctica para expandir la cobertura.
“Teníamos que crecer pues nuestra obligación es atender a todo el estado… pretendimos hacer algo diferente, romper paradigmas y atender a más población”.
Foto: Gilberto Barrón