Convenio para tratamiento de aguas residuales era sólo para regularizar, no para cobrar más - LJA Aguascalientes
23/03/2025

  • Aunque el acuerdo fue revocado por la actual administración, se ha retomado para analizar un nuevo documento
  • El municipio capital observó problemas de orden financiero y jurídico con el Inagua que no se habían tomado en cuenta anteriormente

 

El pasado 24 de diciembre el municipio de Aguascalientes remitió ante el Congreso del Estado el dictamen de aprobación de un convenio de colaboración de los servicios públicos de tratamiento, saneamiento y disposición de las aguas residuales de la capital entre el gobierno estatal y el propio ayuntamiento.

Según el artículo 69 de la Constitución local, se señala que para para la mejor prestación de los servicios, en específico del agua y alcantarillado, los municipios cuentan con la facultad de celebrar convenios con el estado para que, de manera temporal y directa a través del Instituto del Agua (Inagua), sirvan la prestación del servicio.

Entrando la nueva administración, se dictaminó en sesión de Cabildo rechazar el convenio pues se observaron problemas de orden financiero y jurídico que no se habían tomado en cuenta anteriormente.

El poder ejecutivo y la administración municipal están retomando el tema de forma minuciosa para cruzar nuevos criterios, por lo que el Congreso del Estado esperará la resolución para aprobar el convenio nuevo; según Jorge Varona, presidente de la Comisión de Gobierno, este es un tema específico entre el gobierno estatal y el Ayuntamiento capital, por lo que es importante que concilien sus puntos de vista para después analizarse en el Pleno, “es un tema muy vasto e importante porque hay mucho desperdicio y mal uso del agua”, ya que no se reaprovecha el agua de segundo uso.

Por su parte, el director del Instituto del Agua del estado, Guillermo Saúl Rivera, aclaró haber sido un acuerdo para ponerle orden a algo que se encontraba en desorden pero nunca fue para darle más poder al Inagua, afectando al municipio capital, pues el instituto sigue operando las doce plantas tratadoras de agua de la capital desde años atrás.

Recordó las facultades del tratamiento del agua que por ley le corresponde al municipio, pero que puede delegarlo a alguien más, en este caso al estado, sino no cuenta con la capacidad física para hacerlo, “nosotros tenemos las plantas, ellos sólo proporcionan el permiso para tratarla”, esto no es algo exclusivo de la capital pues ya se cuenta con planes de trabajo en conjunto con otros municipios del interior del estado.

Aunque el alcalde capitalino decía que la razón del análisis y revocación del convenio era por tener asuntos que le costarían al Ayuntamiento, Saúl Rivera aclaró que no le cuesta ni un peso pues las plantas se operan con recurso público para el público, “este convenio fue sólo para regularizar una situación que se encontraba sin permiso”, ya que el Inagua no puede tratar algo que no esté autorizado. La presidenta municipal anterior decidió efectuar el proceso administrativo legal para hacerlo.

 


 Foto: Roberto Guerra


Show Full Content
Previous Construirá un centenar de pies de casa el municipio de Aguascalientes
Next Más de 647 millones para edificación y consolidación de espacios educativos
Close

NEXT STORY

Close

Información pública de carácter institucional puede difundirse durante las campañas y veda electoral

03/01/2018
Close