- “No vamos a pagar a CAASA”, advierte Francisco Chávez Rangel
- Presidentes municipales muestran su apoyo a las escuelas y no están cobrando el agua
- “El mercantelismo extranjero no puede estar sobre las escuelas”
El mercantilismo extranjero no puede estar sobre las escuelas de Aguascalientes, ni mucho menos de la Constitución, afirmó el director del Instituto de Educación (IEA), Francisco Chávez Rangel, y puntualizó: “No vamos a pagar a CAASA”.
Respondió así el funcionario a pregunta de los medios con respecto a las declaraciones de Ccapama, y del presidente de la Comisión de Agua y Alcantarillado del Cabildo capitalino y secretario general del Partido Acción Nacional, Refugio Muñoz de Luna.
Insistió en que en Aguascalientes las escuelas nunca han pagado el agua, por ser espacios de interés público, “es preferible dar ese recurso en becas o alimentos”.
Denuncio que este viernes le reportaron cuatro escuelas sin agua, “espero que no sea un desquite político, la educación es un tema de lápices y cuadernos. De mil 250 escuelas del estado 700 están en la capital, a ellas les cobran el agua y en los demás municipios no”.
–Ccapama dice que el IEA debe de pagar el agua, también el secretario general del PAN, Refugio Muñoz, ¿qué está pasando?
–Fue un comunicado de Ccapama muy desafortunado. Lo del regidor, quiero creer que está hablando a nombre del municipio y de su partido, lamento esa referencia; él dice que si otros estados se paga, por qué no en Aguascalientes. La justificación que da está fuera de contexto. Nadie puede estar por encima de la Constitución, es muy clara en la referencia que hace el artículo 115.
“Si hay que pagarla porque en otras entidades se paga, es lamentable, hace mención a otro tipo de situaciones. Yo lucho por una educación de calidad, es mi trabajo, todos los actores de la gran familia educativa, docentes, padres de familia, trabajadores, todos no estamos de acuerdo que se cobre el agua a las escuelas”.
Indicó que “el IEA no les va a pagar el agua, porque es un espacio público, de la ciudadanía, es preferible invertir el recurso en becas, alimentos para los niños, que dárselo a CAASA, que ya bastante tiene con lo que cobra”.
Lamentó que se quiera cobrar por algo que constitucionalmente no tienen derecho a hacerlo, porque los planteles escolares son un espacio público, “las escuelas no son del IEA, ni del gobierno, son espacios públicos, de la ciudadanía, así lo manda el artículo 115”.
Estableció que el mercantilismo extranjero -la francesa Veolia Environnement y la española Fomento Construcciones y Contratas, con la mexicana ICA- no puede estar por encima de la educación, “nadie puede estar por encima la Constitución; me achacan a mí haber politizado el tema, pero fue el titular de CAASA -Humberto Blancarte Alvarado, también presidente de la Comisión de Sustentabilidad de la Coparmex- quien salió a decir que le iban a cobrar el agua al IEA”.
“Los otros diez alcaldes de Aguascalientes muestran su apoyo a las escuelas y no están cobrando el agua”, citó el funcionario educativo y puso a consideración de la ciudadanía el tema; que sea ella la que diga si las escuelas deben pagar o no el agua.
Foto: Roberto Guerra