La izquierda no ha llevado al debate la asunción del agua como bien público y no mercantil - LJA Aguascalientes
23/03/2023

  • 20 años de fracasos en CAASA, quien sale perdiendo es la población y quien sale ganando son los que acumulan riqueza
  • Con el agua, la izquierda ha olvidado una de sus responsabilidades históricas

 

El agua y su interpretación como recurso natural no renovable, y no como bien de comercio, ha desaparecido del discurso de una franja partidista. El diputado Jesús Rangel de Lira consideró que “la derecha, encabezada todos estos años por el PRI y por el PAN”, ha impuesto la idea de que el agua sólo es un artículo destinado al lucro.

“Es por el debate que nos hemos ido. Se concesiona, se privatiza el agua, debatimos si la facturación es cada mes o cada dos meses, debatimos si tienen o no que pagar las escuelas públicas, entramos al debate de si se puede limitar o no se puede limitar el actuar de la concesionaria. Entramos al terreno del debate que la concesionaria y el capital privado quieren, y dejamos de lado el debate de si el agua es un bien social, y por tanto un derecho humano”.

El presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Poder Legislativo reconoció que en Aguascalientes la izquierda ha dejado de abordar el tema a través de dicha perspectiva.

“Si es un bien público, entonces debería ser un asunto estratégico para los municipios, que son los encargados de operar los servicios. Los sistemas de agua no se deberían operar de forma gratuita, pero tampoco con un afán mercantil para obtener ganancia. En la izquierda no hemos tenido la capacidad para subir ese debate. Creo que es correcto que en este momento empecemos a considerarlo”.

–¿Todavía debe haber debate? ¿Que no la Constitución ya presenta al agua como un derecho humano?

–Lo ha dejado de garantizar, tan es así que se han modificado las leyes para que se puedan privatizar los sistemas municipales de agua potable, para que los manejen empresas privadas que, insisto, tienen la intención de obtener un beneficio económico, fundamentalmente; dejan de lado la posibilidad de que quienes no tienen recurso suficiente se queden sin el servicio. Ahí estamos violentando un derecho humano.

El derecho al agua, apuntó el petista, está planteado en el artículo 115 de la Carta Magna, pero mediante “un enunciado muy general”.

La ligereza, dijo, “es el problema, en la práctica los responsables de proporcionar ese servicio, que son los municipios, cada vez están orientándose más hacia el tema de la concesión con el argumento de que no tienen recursos económicos”.


–¿Usted cree que es falaz ese argumento?

–Es perverso, es engañoso, es una estrategia impuesta a México por las directrices del Fondo Monetario Internacional, del consenso neoliberal. A ellos lo que les interesa es la disciplina fiscal de los países… Eso es lo que está provocando que municipios como el nuestro asuman ese tipo de políticas, lo que hacen de manera perversa es que dejan de invertir en los organismo que se encargan de prestar estos servicios para intencionalmente quebrarlos, intencionalmente volverlos inoperantes.

Cuando la francesa CAASA obtuvo la concesión, recordó Rangel, se dijo que la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (Ccapama) vivía una quiebra tanto técnica como financiera.

“Se nos dijo que Ccapama tenía mucha cartera vencida, que no podía seguir proporcionando el servicio porque no tenía recursos, que no le podía meter a la infraestructura para ser eficiente. Se nos dijo que con la concesión se iba a alcanzar una mucho mejor cobertura, que íbamos a tener tarifas mucho más competitivas, que iba a invertir en infraestructura. Ya han pasado más de 20 años y no vemos los beneficios, al contrario, cada vez son más los perjuicios”.

El legislador añadió que a nivel nacional Petróleos Mexicanos ha quedado envuelto en un discurso muy similar.

“Es un tema ideológico y programático, poco tiene que ver con la realidad… A final de cuentas quien sale perdiendo es la población, y quien sale ganando son los que acumulan riqueza”.

–¿Con un cambio de ideología en el gobierno municipal basta para abaratar el agua?

–Necesitamos que se hagan replanteamientos. Como Partido del Trabajo nos interesa mucho subir al debate el tema del agua y de qué es el agua. Si la seguimos viendo con este enfoque va a llegar un momento en que la situación sea más grave… Me parece que en la izquierda tenemos esa responsabilidad histórica, subir al debate lo que realmente constituye el agua.

–En algún momento Lorena Martínez llegó a decir que era demagógico pensar en la cancelación de la concesión.

–Me parece que es una visión muy personal que en ese momento expresó la alcaldesa. Pero si es demagógico tratar de modificar el título de concesión para que la concesionaria sea más eficiente y preste el servicio en mejores condiciones, entonces demagógico fue también cuando le hicieron la ley a modo a la concesionaria.

 

Foto: Roberto Guerra


Show Full Content
Previous Profeco suspende 174 establecimientos por no respetar precios
Next Es factible un cluster porcícola en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Se amplía periodo de inscripción a los cursos de extensión de la Autónoma de Aguascalientes

19/05/2018
Close