El cristal con que se mira. El discurso con que César Camacho Quiroz, dirigente nacional de las huestes tricolor, celebró los 85 años del PRI transformando la maquinaria electoral en una máquina de producir clones de Enrique Peña Nieto (“estamos formando al priismo peñista en la escuela de cuadros”) nos pareció abrumadoramente simplista; pero al líder de la bancada priista en la entidad, Jorge Varona Rodríguez, no podía ser de otra manera, le pareció fantabuloso, dice que es un mensaje de unidad indispensable por los cambios y transformaciones que vive el país… Ajá.
A sus órdenes señor. Sobre el discurso de Peña Nieto, el legislador Varona Rodríguez eligió darle la vuelta, y en vez de glosarlo, presumió que bien visto el PRI está mejor que ningún otro partido, porque en contraste con otros órganos políticos que se debaten entre la corrupción, desunión y la incongruencia que provocan el distanciamiento y rechazo de la ciudadanía que prefiere la solidez ideológica y la acciones concretas”, y pues sí, ahí ni cómo hacerse a un lado, la cerril disciplina priista parece voluntad democrática ante el intercambio de patadas por debajo de la mesa entre Ernesto Cordero Arroyo y Gustavo Madero Muñoz; también salen ganando los del PRI si se les compara con los estertores incongruentes de PRD, donde los Chuchos han dejado en evidencia que les tiene sin ningún cuidado el partido y sólo les importa acomodar a sus cuates en un cargo público.
Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre, que entre los malos y los peores no le vaya tan mal al PRI no quiere decir que Varona Rodríguez pueda aseverar sin temor a morderse la lengua que en su partido no hay “corrupción, desunión ni incongruencia” y para muestra basta el botón del regidor capitalino Federico Domínguez Ibarra. Ahora resulta que el también líder del Sutema ya encontró la forma de justificar el estar desempeñando dos cargos, en contra de las acusaciones que produjeron una manifestación ante Antonio Martín del Campo, Domínguez Ibarra encontró la forma de darle vuelta, pues como los quejosos lo apuntan por cobrar doble sueldo, el regidor “aclaró” lo que ya se sabe, que por ley no puede estar recibiendo otro sueldo, pero que si puede seguir siendo regidor y servidor público porque pidió licencia en sus otros puestos… Ajá, eso no era lo que decía cuando encabezó los ataques contra la administración municipal por los supuestos despidos.
Mejor imposible, con el subterfugio de la interpretación de la ley, Federico Domínguez dijo que no es lo mismo estar al frente de la regiduría y del Sutema, que porque las funciones no se contraponen, y en su defensa argumentó que la regiduría no es una autoridad sino una representación popular por lo que no es juez y parte, “ni el regidor es autoridad ante los trabajadores, ni los trabajadores dependen de la regiduría, son dos entes muy distintos”. Erh… aja de nuevo. En fin, para que al regidor lo corran se requiere el 75 por ciento del voto de la asamblea, pero los regidores capitalinos están más ocupados en ver cómo le hincan el diente a los recursos para gestión social que en cualquier otro asunto, así que es de esperar que Domínguez Ibarra se la lleve tranquila, hasta que reciba una nueva instrucción de comandar un nuevo ataque contra la administración municipal.
De hecho, todos están distraídos en otra cosa, si bien el priismo le ha bajado a la guerra en redes sociales contra la administración de Martín del Campo, lo cierto es que el gabinete del panista tampoco lo está ayudando mucho, pues no pasa un día en que algún encargado de área o secretario, no justifique sus resultados echándole la culpa al gobierno municipal anterior. Si el PRI sale ganando en la comparación porque no hay para dónde hacerse, los del PAN intentan culpar de todo a Lorena Martínez, al grado que la ignorancia sobre un asunto se transforma en un señalamiento contra la administración anterior, que si un encargado de área no sabe dónde quedaron las arañas inmovilizadoras, es culpa de los anteriores, que si ordeñan los automóviles, que si compactaban mal la basura… todo es culpa de quien los precedió. Estrategia endeble, pues cuando Martín del Campo les pida resultados para mostrar en sus primeros cien días no se conformará con que le digan que los de antes lo hacían mal; quizá es hora de que el alcalde les diga a sus colaboradores que se pongan las pilas.
Ponerse las pilas, pero bien, no con propuestas bobaliconas como la que se ha seguido en contra de la campaña de la gente buena y los tatuajes, pues después del bronconón en el que metió Pablo Godínez a Antonio Martin del Campo, la fantástica ocurrencia para intentar mejorar la imagen es la de presentar un “festival de gráfica y tatuaje”… ¿En serio?, ¿para eso le dio a Alejandro Vázquez Zúñiga?, estamos seguros de que hay mejores formas de gastarse 300 mil pesos… Muchas… en fin.
Arrancan… formalmente los suspirantes a dirigir el PAN en Aguascalientes. Si bien se ha mantenido apartado del protagonismo que hace tiempo lo caracterizó, Felipe González aparecerá hoy, en la figura de Jaime Gallo, sumado a Paulo Martínez López, aspirante a quien convoca a su primer rueda de prensa, apenas unas horas antes de que la dupla Ernesto Cordero – Juan Manuel Oliva llegue a Aguascalientes. La declinación del exgobernador de Guanajuato ha machacado las acostumbradas alianzas locales. La gente de Rubén Camarillo ahora está con la de Martín Orozco, situación impensable hace apenas unos días. Mientras que en la banqueta de enfrente, donde se asolean a gusto Fernando Herrera y Rodolfo Téllez, la actividad es menos mediática. Téllez Moreno ya tiene preparada la entrega del Comité Directivo Municipal, seguro esperará a que la pareja de estelares diga lo que tenga que decir, antes de aparecer junto a un desvencijado cuadro de fantásticos, en el que además del senador Herrera Ávila sólo permance el volátil Arturo González Estrada. Al tiempo.
Tuit… tuit… tuit… Acá en el ranchito, sólo las huestes de Georgina Barkigia Leal han levantado la mano para quejarse de la integración del Instituto Nacional Electoral, por razones evidentes, más que su cabeza, va la nómina de por medio. En otros lares, otros actores ya hasta interpusieron por escrito ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sus reservas al acuerdo mediante el cual la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión decidió integrar el Comité Técnico de Evaluación que elegirá a los Consejeros Electorales del Consejo General del INE; fue el diputado federal del Partido del Trabajo, Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, a quien ayer el Tribunal le echó para atrás su queja, los magistrados Flavio Galván Rivera, José Alejandro Luna Ramos y Salvador Nava Gomar coincidieron en señalar que el legislador ni forma parte del proceso para impugnar y que “quiere hacer defensa de intereses tuitivos de personas que no pueden, según él, actuar”… Así pues no.
La del estribo. Y ya que estamos con diputados del PT, no podemos dejar de mencionar a Jesús Rangel de Lira, a quien es más difícil ver que a las reliquias papales; a la mejor sólo se trata de un mal entendido, pero no ayuda mucho que su asistente, Carlos José Santana Ávila, nomás no dé una justificando la ausencia del legislador, pues pasa del “está en reunión” a “el diputado está fuera de Aguascalientes”… ¿en qué quedamos?
@PurisimaGrilla