- El problema no es el gasto, diputados y senadores no salen tan caros, especialmente los diputados locales, salimos muy baratos
- “La experiencia histórica es que en este país no funciona la reelección”; aseguró que en Aguascalientes la Reforma Política no saldrá a rajatabla
Precisamente hoy, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional dará a conocer a sus legisladores locales y federales algunas consideraciones sobre las leyes secundarias de la Reforma Político Electoral, misma que no ha sido votada en Aguascalientes.
Jorge Varona Rodríguez, coordinador de la fracción priista en Congreso del Estado, afirmó que el documento no puede votarse “a rajatabla”, y sostuvo que en la entidad no existe consigna alguna para mantenerlo suspendido.
–A grandes rasgos, ¿para usted es buena una reforma donde no se plantea reducir el número de curules?
–Al contrario, habría que aumentarlas. El problema no es el número de diputados, ese es un tema, pienso, y lo digo respetuosamente, hasta secundario. En un país de 105 millones de habitantes, ¿500 diputados le parecen muchos? Hay que discutirlo.
–Está el tema del gasto que generan.
–Pero el problema no es el gasto, el problema es de otro tipo. Realmente los diputados y los senadores no salen tan caros, y especialmente los diputados locales, salimos muy baratos. El problema es la orientación del gasto público, las políticas públicas eficaces en educación, en salud. El impacto presupuestal del gasto legislativo no es el tema, la austeridad va por otro lado, independientemente de que también debe haber austeridad y transparencia en los congresos.
Varona continuó en defensa de su postura al apuntar que “si usted tiene muy pocos diputados obtiene una muy alta representación, porque la representación final queda reducida en unos cuantos. Pero la representatividad de la diversidad ideológica, cultural, regional, se reduce, hay mucha representación y poca representatividad”.
En estos términos habría que pensar si el Poder Legislativo en verdad debe privilegiar este último concepto.
El consejero nacional del partido incluso cuestionó por qué no retomar el espíritu de la Constitución Política de 1917, la cual hablada de un diputado por cada 200 mil habitantes o fracción que rebasara los 100 mil.
“¿Por qué no volver a eso, por qué fijarlo en 500? Si está en función de criterios demográficos que sea así, en función de número de habitantes. Es un tema debatible, cualquier postura tiene sus pros y sus contras, obviamente no hay que estar cerrados a ninguna opción”.
Durante la entrevista refirió que ningún problema específico quedaría solucionado mediante la reducción o el incremento de espacios en las cámaras legislativas. Una de las propuestas de campaña del presidente Enrique Peña Nieto fue la resta de curules.
Se advierte que en la reunión partidista habrá mucho de qué hablar. Otra de las cuestiones que circundan la Reforma Política, dijo Varona, consiste en conocer su grado de permeabilidad.
“La pregunta es: ¿las leyes nacionales nos van a dar margen para crear leyes estatales de partidos, de procedimientos, de recursos contenciosos? Vamos a ver cómo vienen. A como vengan esas leyes haremos nuestras propias iniciativas”.
Señaló que a nivel estatal se ha manejado la posibilidad de producir una propuesta conjunta: “que salga una reforma integral consensuada por todas las fuerzas políticas”.
–¿La reforma centraliza?
–Este esquema de reforma es un proceso de super-centralización, para muchos es un retroceso. Acaba con el federalismo en este país, centraliza la democracia, es cierto. Ahora (hay que darle) por lo menos el beneficio de la duda, vamos a ver si funciona, si no, pues regresamos al federalismo.
–¿No se aprendió algo de la historia?
–En la reelección también. Cada vez que hubo reelección en este país terminamos en una dictadura, en una revuelta o en el magnicidio de Obregón. Creo que ya aprendimos, después de 80 años nos funcionó perfectamente la no reelección, creo que la experiencia histórica nos dice más que las teorías, la experiencia histórica es que en este país no funciona la reelección. Es mi opinión personal, ya es disposición constitucional, la respeto y la acato.
–Muchas veces la queja social es que los legisladores no representan ciudadanos, sino partidos políticos. ¿La reelección ayuda en este caso?
–Es una aseveración equívoca, sí hay diputados que creen que representan a su partido… La Ley Orgánica del Congreso del Estado de Aguascalientes habla de grupos parlamentarios, no habla de partidos políticos. Los partidos políticos sólo proponen candidatos y es el pueblo el que elige, una vez instalados en el Congreso nos agrupamos como grupos parlamentarios… Si algunos creen que vienen aquí a defender al PAN o a equis partido es asunto de ellos, vamos a defender cuestiones ciudadanas.
Pese a todo el priista volvió a conceder el beneficio de la duda en asuntos de reelección:
“Hay que confiar en que la madurez del pueblo sepa validar con su voto a quién ratifica y a quién le retira su confianza, es un motivo de confianza ciudadana. La reelección no garantiza que van a reelegir a los mejores o que no van a reelegir a los baquetones. En principio puede suponerse que el diputado va a estar más atento a sus electores que a las consignas de su partido, eso también es muy discutible”.
Contrario a la versión panista, manifestó que la Reforma Electoral no deberá estar completamente lista a mediados de marzo, sino hasta el 30 de abril.
–Hay que esperarnos a ver cómo quedan en definitiva las leyes secundarias nacionales para ajustarlas a nuestro marco jurídico. Estamos estudiando.
–¿Entonces no hay prisa?
–Hay prisa sólo en el sentido de que hay un proceso electoral nacional el año próximo, este año debe salir con oportunidad para que se integre el Instituto Nacional Electoral y todo lo que le sigue.
Jorge Varona adelantó que hoy la atención partidista se centrará en el nuevo régimen de partidos políticos, mismo que permite la formación de estas estructuras a nivel regional.
Foto: Roberto Guerra