- El PRD se cree exento, pero la constitución de Morena le impactará: Héctor Quiroz
- Dirigencia del PT dice no estar preocupada por perder el registro
- Critica que la modificación impacte en la representación, “quieren congresos a modo”
Entre las diversas modificaciones que plantearía la reciente aprobación y promulgación de la Reforma Político Electoral, se encuentra el aumento en el umbral electoral para la conservación del registro de los organismos que se constituyen como el sistema de partidos de México, el cual pasaría de un dos a un tres por ciento de la votación.
Al respecto cuestionamos a Héctor Quiroz, miembro del consejo directivo del Partido del Trabajo (PT) en Aguascalientes, quien dijo reprobar la modificación, argumentando que con ésta se pretende instaurar un sistema bipartidista. Además de ello aseguró que aún cuando el PRD piense que se pudiera conformar un tripartidismo junto con el PAN y el PRI, éste está equivocado, ya que, dijo, “el registro de Morena encabezado por Andrés Manuel López Obrador, impactará de manera directa en la votación del PRD a niveles nunca antes vistos” considerando que “el PRD piensa que está exento y forma parte de la élite del poder pero se encuentra en un error”.
Por otro lado, explicó que el país necesita la representación de las minorías, mismas que dijo, históricamente han influido en la toma de decisiones del país, por lo que su votación sigue importante, representativa y significativa. Con ello, aprobó la existencia de nuevos partidos, los cuales, afirmó, son reflejo de las inquietudes de la población y agregó “deben de existir tantos partidos como sean necesarios para disminuir los índices de abstencionismo y dar respuesta a las diversas demandas de la población”.
Sobre las implicaciones que traerá a la representación parlamentaria, el ex diputado local por el PT advirtió “es un tema político equivocado”, el impacto en la conformación de los congresos y cabildos tiene un fondo que se basa en que los priistas y panistas, a los que se han sumado los perredistas “quieren un congreso y cabildo a modo”, el cual no dé apertura a la discusión y sea el reflejo de las decisiones anticipadas entre los grupos partidistas.
Finalmente, manifestó no estar preocupado porque el Partido del Trabajo conserve el registro que ha mantenido desde los años 90, y adelantó que si bien la formación de coaliciones no es garantía para poder conservarlo, los umbrales del partido han ido a la alza en los últimos procesos electorales, señalando también que se han intensificado las labores para aumentar la base de la organización a través de los militantes y simpatizantes.