Autodefensas de la cultura / De imágenes y textos - LJA Aguascalientes
09/07/2025

Y no es que esté de moda el término autodefensa derivado del conflicto que se palpa en Michoacán dentro de sus municipios, el cual como todo fenómeno socio-político mexicano, tiene muchas aristas que analizar, intereses de los tres protagonistas y claro el aderezo que no puede faltar, desinformación.

Alfredo Castillo, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán y una comitiva representante de los grupos de autodefensa, tratarán de limar asperezas de tal forma que todo el país además de celebrar a las mamás mexicanas el próximo 10 de mayo, podremos estar festejando el final del conflicto en la tierra que vio nacer al General Cárdenas.

Desarme, garantía de seguridad, limpia del crimen organizado, desarrollo social, incorporación de las autodefensas a la institucionalidad, presos de un lado, prófugos del otro, un gobierno cierto y enfocado a cumplir con los intereses que persigue aunque no coincidan con lo que busca el pueblo, terrorismo según algunos, justicia por su propia mano para ellos, decididos a mostrar su rostro y no sucumbir a la protección del pasamontañas como queriendo demostrar que no ocultan nada. Lo que es cierto y claro es que todo esto se detonó como consecuencia de la falta de atención de los tres niveles de gobierno en aquella zona del país.

No debimos llegar a esto, sin embargo pasó, eso quiere decir que la reacción por parte de las autoridades responsables de mitigar los conflictos sociales no ejecuta con inmediatez ni precisión los paliativos y si eso pasa con la procuración de la seguridad y la justicia, imagine usted querido lector qué está pasando con la promoción y difusión de la cultura como herramienta para detener el deterioro del ya famoso término “tejido social”.

De lo general a lo particular, la masificación de la cultura; ayer el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer que si usted quiere participar en la licitación para hacerse de una de las dos cadenas de frecuencias para televisión abierta, o bien de las dos, necesita como mínimo tener bajo el colchón unos 830 millones de pesos, ya sea que se junte con sus cuates o usted solito se aviente el trompo a la uña.

Entonces usted licitará 246 canales de transmisión para conformar dos cadenas de televisión abierta y “digital” por 20 años de operación. Es decir, si usted está interesado no sufrirá las consecuencias del apagón analógico pues sus canales serán cien por ciento digitales.

Cómo me gustaría decir que el dinero es lo de menos pero no, el acceso a esas operaciones mercantiles sólo las alcanzan las minorías y esas minorías en nuestro país no están comprometidas con la difusión de la cultura, el desarrollo de la sociedad y la promoción de valores, o por lo menos la experiencia me permite afirmarlo.

Así que, querido lector tendremos dos nuevos canales y le puedo garantizar que contaremos con entretenimiento, entretenimiento y más entretenimiento.

Como le dije, de lo general a lo particular ¿qué otro motivo necesita para orquestar un grupo de autodefensa de la cultura? o de plano va a soportar clones visivos de Televisa y TV Azteca.


Puntualizando hacia lo específico, está encima la fecha de arranque de la tradicional Feria Nacional de San Marcos y con ella, discúlpeme pero entra en operación la cantina más grande del mundo, la derrama económica claro que es generosa y sin duda están programadas actividades culturales… Bueno, para cubrir con el requisito, porque usted y yo sabemos que con o sin cultura la feria tiene vida.

Palenque, Teatro de las Estrellas, Isla San Marcos y la bendición de ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública sin que los levante la policía. Autodefensas de la cultura, seguramente no podrán contra esa maquinaria al estilo del centro de diversiones de la perdición donde Pinocho adquiere sus lindas orejas de burro, pero por lo menos incitar a la reflexión del momento y conste que no intento boicotear al Patronato de la Feria simplemente es caer en la cuenta del dinero que las personas gastan en alcohol, las actividades que más demanda tienen y la poca presencia de manifestaciones culturales.

Tampoco defienda las tradiciones sin saber la razón, genere vínculos con las necesidades de identidad, de conservación de la cultura, al parecer está de moda lo retro, aprovechemos la inercia, no sea hipster, simplemente sea auténtico.

La autodefensa a la cultura tendrá que estar al pendiente de los contenidos de las televisoras, de los responsables de la mercadotecnia de las estaciones de radio que de manera casi automática preparan discursos pobres pero con mucho ruido que cumplen con su función de vender, deberá estar al pendiente de nosotros mismos como sociedad para no sucumbir a los encantos de muchos colores y sabores de lo superfluo.

La autodefensa a la cultura como una necesidad de primera línea para recuperar lo que ya perdimos, borrar la añoranza de aquella civilización que trascendió antes del choque de razas y reivindicarnos como una sociedad pensante, responsable, proactiva y lista para afrontar los retos que marcan la agenda nacional.

La autodefensa de la cultura también debería ocuparse del maestro García Márquez, es tiempo de rendir homenaje ahora que su salud es delicada en extremo antes de que los gobiernos y la sociedad en general se lamenten la pérdida de tan brillante escritor y manden sus condolencias a la familia.

Autodefensas de la cultura para el apoyo a las editoriales y los talentos emergentes, a los video productores, a los artistas de todas las disciplinas, la creación de una cooperativa cultural, la concentración de esfuerzos de los interesados por sacar adelante a este país a través de la desintoxicación mediática.

Forme una autodefensa de la cultura, la patria se lo agradecerá.

[email protected]

en Twitter: @ericazocar

 

 


Show Full Content
Previous Martha Márquez, Comisión de Deporte en el Congreso – Programas de activación física
Next ¿Hasta cuándo se darán cuenta? / Enredos financieros
Close

NEXT STORY

Close

Abiertas las convocatorias para concursos de fotografía, ensayo y para creadores escénicos

28/03/2014
Close