Busca Sedesol programa de blindaje electoral para los próximos procesos electorales - LJA Aguascalientes
23/01/2025

  • Comité Jurídico en la Región Centro pretende capacitar a cerca de 120 funcionarios en materia de actualización jurídica
  • Durante los días 2, 3 y 4 de abril participan funcionarios y especialistas en paneles de diversos temas
  • Durante 2013 no se recibieron denuncias de institutos electorales ni la Fepade en torno a la injerencia de funcionarios en los procesos electorales

Como parte de la presentación de las actividades a desarrollar en la sesión ordinaria del Comité Jurídico de la Unidad de la Abogada General y Comisionada para la Transparencia de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en la zona centro, María Evangélica Villalpando Rodríguez, titular de la misma, en conjunto con Norma Esparza Herrera, delegada de la dependencia en el estado, dieron a conocer las actividades a desarrollar, donde participaran alrededor de 120 funcionarios de los estados de Aguascalientes, Colima, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla y Querétaro.

Destacaron las actividades correspondientes a la capacitación en materia de blindaje electoral de cara a los procesos electorales locales en el presente año, y el federal de 2015. Además de ello, indicaron que las actividades buscan servir como una actualización en materia jurídica de temas como el respeto a los derechos humanos y la equidad de género.

Al respecto, Óscar Ernie Orozco Perea, director general adjunto de legalidad y transparencia de la Unidad, hizo énfasis en establecer la labor del blindaje electoral, de la cual dijo, se le ha dado una mayor preponderancia ya que el desconocimiento de la ley ha traído consigo sanciones en materia de injerencia electoral para servidores públicos. Argumentó además que durante las elecciones locales de 2013 no hubo denuncia alguna por parte de los institutos electorales locales y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), por lo que adelantó, se buscará implementar el mismo esquema de fomento a la denuncia de servidores, así como la firma de convenios con los institutos electorales y la intervención del órgano interno de control para garantizar, a través de actas, que los insumos de la secretaría se mantengan en sus recintos oficiales y no sean utilizados con fines electorales.

Asimismo, advirtió que existen averiguaciones previas sobre el mal manejo que se dio a recursos de la dependencia en algunos estados, como es el caso de Veracruz, e indicó es responsabilidad del órgano interno de control, el cual pudiera turnarlo a la instancia penal.

Es importante mencionar que, además de las actividades para dar a conocer los lineamientos del blindaje electoral, este miércoles se desarrollaron destacadas ponencias concernientes a la participación de Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana con la temática de la transparencia y el combate a la corrupción; así como la ponencia sobre medidas preventivas para evitar la discriminación, impartida por Ricardo Antonio Bucio Mújica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred); y Alejandra Negrete Morayta, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), con el panel de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

 

 Foto: Archivo LJA


Show Full Content
Previous Considera Morera que los jueces también deberían ser evaluados
Next Denuncia Verde poco interés de los municipios en el cuidado del medio ambiente
Close

NEXT STORY

Close

Rincón de Romos busca atraer mayor número de contribuyentes

11/01/2018
Close