- Proponen que las cámaras registren la velocidad de los vehículos, sin embargo el programa continúa en análisis
- Quienes superen límites de velocidad serán acreedores a boletas, para que sean concientes de su forma de conducir
- Aseguran que todos los programas que se implementen serán en medida preventiva y no recaudatoria
Las cámaras del programa de fotomultas que dejaron de ser empleadas para la aplicación de multas por exceso de velocidad, se integrarán a un programa vial preventivo, informó el regidor Jesús Rodríguez Flores, presidente de la Comisión de Seguridad, Reglamentos y Mercados.
El programa, que sigue análisis, propone que las cámaras se coloquen en las vialidades de mayor velocidad y con mayor índice de accidentes para registrar la velocidad de los vehículos, a fin de que aquellos conductores que superen los límites sean acreedores de boletas para que tengan conocimiento de su comportamiento al volante.
“Nosotros apelamos a la sensibilidad de la ciudadanía, que controlemos la alta velocidad en determinados momentos como nos lo indican, como son escuelas, parques, áreas deportivas”.
Comentó que habrá la modalidad de conectar pantallas gigantes en las que aparecerá, por medio del radar, la velocidad en la que va viajando el conductor y cuál es la velocidad recomendada en la vialidad, “es una pantalla demasiado grande para que uno la pueda estar observando, de hecho ya se utiliza en algunos estados de la República”.
Continúa en estudios las posibles sanciones al registrarse una reincidencia por exceder la velocidad, que si bien no se han establecido, podrían ir desde un llamado de atención hasta el retiro de la licencia de conducir.
Rodríguez Flores subrayó que además de ello habrá programas enfocados en diferentes sectores de la sociedad para lograr un verdadero efecto en la conciencia vial, sin embargo ninguno de ellos generará una multa, sólo recomendaciones. “Todos los programas que se vayan a implementar, todos son en medida preventiva, no recaudatoria; nunca va a ser recaudatoria”.
En esfuerzo conjunto con Tránsito, Educación Vial, Prevención al Delito y Protección Civil, se impartirán pláticas en los institutos educativos, asociaciones civiles así como empresas sobre medidas preventivas al conducir y en la vida cotidiana.
Mencionó como importante instalar anuncios con medidas preventivas en toda la ciudad para reforzar los mensajes, con recomendaciones viales tanto a los conductores como a los peatones.
Por la temporada de la Feria Nacional de San Marcos, Rodríguez Flores comentó que se han distribuido pulseras con leyendas para evitar manejar si se consumió alcohol, la promoción del uso de taxi, y como recomendación el conductor designado.
Foto: Gilberto Barrón
este programa de la fotomulta es 1000% recaudatorio, así como lo quieren implementar es un peligro para la economía de la ciudadanía o sea te lo disfrazo para que no te des cuenta cuando te lo cobro,yo me voy por una máxima elemental el pueblo va a trabajar no va a atracar a los demás,además jamas se hizo una auditoria a este programa del trienio pasado,así como tampoco a a las secretarias municipales,solo se hizo la entrega-recepción sin verificar nada,también si te las cobran están legalizando lo ilegal,derecho de libre transito,señores.
No pierdas tu popularidad Toño Martín del Campo la ciudadanía te otorgo el voto para q ya no la siguieran castigando con tanto cobro injustificado,si tu legalizas la implementación de la fotomulta,se va a perder el sentido social del gobierno ya de por si deteriorado,además si actualmente te cobran el aire q utilizas para q funcione tu vehículo (verificación), le vas a cargar un costo más al automovilista,el vehículo es una necesidad para trabajar para las mayorías,la gente no anda asaltando a la gente,todo lo quieren sacar del automovilista,ya vean para otro lado