- A pesar de la enorme derrama económica, la Feria no es para lucrar
- Se revitaliza el verdadero sentido de la convivencia: Blanca Rivera Río
La presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, dijo que la Feria Nacional de San Marcos es para revitalizar el verdadero sentido de la convivencia, que ha roto mitos de las cosas superfluas y donde no se permitirá que se abuse de los niños.
En conferencia de prensa, acompañada del presidente del Patronato de la Feria, Alejandro Alba Felguérez, la primera dama del estado fue categórica: “No permitiremos que se abuse de los niños, con el apoyo del gobierno estatal se pregonarán con el ejemplo los derechos de la niñez en la Feria; habrá módulos sobre la participación indígena… Se han roto los mitos sobre las cosas superfluas de la Feria, hoy es de oportunidades y retos”, dijo.
Por su parte, Alba Felguérez, planteó: “¿Cuánto le entregamos al DIF al final de la Feria? La Feria no se hizo para generar utilidades, la Feria se hizo para generar bienestar social, la Feria se hizo para que la gente la disfrute y la Feria se hizo para que nos pongamos de acuerdo desde antes y el recurso se destine, no se dé lo que sobra, sino un presupuesto específico para que las actividades del DIF luzcan y se desarrollen puntual y oportunamente”.
Rivera Río de Lozano postuló: “Estamos pensando en un esparcimiento sano, aunque cada quien puede caer en lo que quiera, pero por parte nuestra, nosotros queremos seguir de largo, que ese esparcimiento se dé en un marco jurídico, legal, de protección; con dirección, con seguridad y con mucho estado de ánimo”.
Resaltó “el rescate importante de la artesanía del estado, con una muestra de las comunidades de Aguascalientes. El año pasado hubo ocho millones de visitantes y este año se esperan muchos más, y que les genere riqueza”.
Subrayó: “No queremos lucrar, sino que todas las personas en la Feria tengan estabilidad emocional para que puedan desempeñar sus trabajos, la derrama económica llega a todas las familias, la guardería es de las acciones más relevantes… se ha dignificado la Feria con la guardería, con medidas de seguridad para el muy alto riesgo que significa”.
Antes, Alba Felguérez había explicado su aportación del Patronato hacia a la sociedad “y es la aportación que hace directamente al DIF, independientemente de la gran derrama económica que la Feria tiene. Un servicio (de guardería) de 15 pesos por cuidarlos y darles tres comidas y entregarlos hasta el día siguiente desde la mañana. La verdad que es una labor titánica y, de mi parte hacia al DIF, aplaudible”.
Otro proyecto es el Tapanco de la Blanca y Bella Época, que también es un espacio para los abuelitos que ya se volvió tradición y costumbre; “hasta 10 mil personas por las noches, son las cinco de la mañana y no se quieren ir a sus casas”, explicó.
Uno proyecto más, anunciado en México, Querétaro, San Luis, León, Zacatecas, es el tema de la cultura, porque “la cultura no es aburrida, está integrada a la Feria”.
Relató que la guardería de la Feria atendió el año pasado a un promedio de 300 niños diarios, a quienes sus padres los recogían en muchos casos hasta el día siguiente, luego de ofrecerles hasta tres comidas.
Foto: Roberto Guerra