DIF estatal fomenta creación de granjas cunícolas - LJA Aguascalientes
30/11/2023

  • A los responsables de granjas se les brinda capacitación sobre reproducción, engorda y transformación del producto
  • Entregan paquetes de orientación alimentaria en el Jardín de Niños Manuel Gutiérrez Nájera

 

La presidenta del DIF estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, realizó una visita de supervisión a las granjas cunícolas que promueve el organismo para mejorar la economía de las familias de zonas rurales del estado.

De visita por la comunidad El Retoño, de El Llano, Rivera Río señaló que este programa tiene como objetivo en una primera fase mejorar la alimentación de las familias encargadas de los paquetes de conejos, para que incluyan carne en su dieta, y posteriormente que esta actividad les permita tener un ingreso extra con la producción  y comercialización de conejo.

Acompañada por el presidente municipal, César Pedroza Ortega, la presidenta del DIF municipal, Olga Leticia Cruz Pérez y el delegado de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), Salvador Appendini Carrera, refirió que para el Organismo es una prioridad impulsar el desarrollo de las comunidades con mayores niveles de marginación, y la cunicultura es una actividad que se continuará fomentando.

Destacó que se tiene el respaldo de Conaza quien supervisa la capacitación que se brinda a los responsables de granjas, a fin de que  tengan una producción de calidad y rentable.

Sostuvo que uniendo esfuerzos es posible lograr un mayor bienestar para los habitantes de las zonas rurales, a quienes se  les brindan alternativas de progreso en su propia comunidad.

Mencionó que este programa tiene un gran impacto social, debido a que posibilita que las personas involucradas en esta actividad pecuaria tengan mejores condiciones de vida.

Refirió que desde que inició el programa, las personas que tienen a su cargo un punto de producción cunícola en los diferentes municipios, siempre han tenido el respaldo tanto del DIF estatal como de Conaza para que vayan creciendo su negocio conforme a sus necesidades.

Destacó que permanentemente se les brindan talleres sobre reproducción, engorda, matanza y aprovechamiento del animal,  para que tengan un mayor conocimiento de la especie  y los productos que se pueden obtener de la misma.


Reconoció que es incipiente el consumo de carne de conejo, sin embargo, dijo que conforme se multiplique la producción de este alimento será posible desplazarlo a más sitios de venta para que esté al alcance del público.

Señaló que lo bondadoso de la producción de este animal es que no se requieren grandes extensiones de terreno, por lo que cualquier familia con un traspatio puede iniciar con la producción cunícola.

Destacó que el avance de las granjas es diferente, hay quienes se han quedado en el autoconsumo, como un apoyo alimenticio para su familia, mientras que hay otros beneficiarios del programa que se encuentran en etapas de reproducción, matanza y comercialización.

Además, Rivera Río visitó en la comunidad de Palo Alto el Jardín de Niños Manuel Gutiérrez Nájera, en donde hizo un recorrido por el comedor escolar y además entregó paquetes de orientación alimentaria.

 

Con información del DIF estatal

 

 Foto: Archivo LJA


Show Full Content
Previous Indispensable la creación de una política de estado para las artes: Luisa Huertas
Next Se instaló el Consejo de Desarrollo Municipal de Jesús María
Close

NEXT STORY

Close

A cuatro años de la muerte de Rojo Ferra en Aguascalientes, aún no llega la justicia

26/06/2020
Close