IAM y Sebideso deben emitir su opinión sobre iniciativas en mejora de la mujer - LJA Aguascalientes
03/12/2023

  • Que pidan endurecer sanciones en la ley, pero no emitan su opinión en iniciativas, es incongruente
  • Sylvia Garfias señala que comenzarán a analizar y realizar los dictámenes con o sin la opinión de estas dependencias

 

Partiendo de las cifras de que ocho de cada diez mujeres sufren de algún tipo de violencia tanto física o sicológica, en el ámbito laboral y/o privado, Sylvia Garfias recordó la urgencia de atender las reformas pendientes en materia de las mujeres y su protección a sus derechos, y exhortó a la presidenta de la Comisión Legislativa de Equidad de Género analizar ya los documentos y dictaminarlos para que, en cuanto comience el periodo ordinario de sesiones, pueda ser votado ante el Pleno.

Una de ellas, presentada por ella misma, se trata de la reforma a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que consiste en dar órdenes de emergencia y preventivas en un plazo no mayor a ocho horas, mientras que las de orden civil deberán expedirse dentro de las 24 horas siguientes al conocimiento de los hechos. Ello con la finalidad de evitar más violencia hacia la mujer, como fue el caso de una ciudadana que denunció a su pareja por violencia y éste, al enterarse, le violentó nuevamente hasta dejarla en el hospital.

Al manifestarle que la directora del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM) había señalado que se requieren sanciones más duras por concepto de delitos hacia la mujer, la diputada coincidió con ella, pero le llama la atención su indicación siendo que desde hace dos meses se les solicitó la opinión sobre tres iniciativas, sin haber respondido a la Comisión.

En la normatividad estatal se establece que cuando se presenta alguna iniciativa ante el Congreso se debe hacer una consulta al Ejecutivo, sobre todo cuando tienen que ver con el recurso; sin embargo ni el IAM ni la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (Sebideso) han entregado su opinión; “me parece contradictorio que sepan de la urgencia e importancia de reformar la ley en materia de la mujer y no respondan a nuestra petición”.

Cabe aclarar que esta disposición es sólo para que el Ejecutivo conozca la iniciativa y tome su opinión, mas no para dar “el visto bueno”, pues ése es el trabajo de los legisladores.

Garfias Cedillo indicó haberse acordado en la Comisión el envío de un recordatorio a estas dependencias y empezar ya con el dictamen de cada iniciativa, con o sin su opinión, “es injusto que por un lado nos exigen endurecer las penas y por otro lado no nos emitan opinión sobre las iniciativas, es incongruente”.

Las otras dos iniciativas fueron presentadas en la LXI Legislatura por el Partido Verde Ecologista de México, titulada Ley para el apoyo de adolescentes embarazadas, madres y abuelas de escasos recursos; y por Gilberto Carlos Ornelas, del Partido de la Revolución Democrática, fue persentada una iniciativa para prevenir, atender y erradicar la trata de personas en el estado, presentada en julio del 2013.

 


 Foto: Archivo LJA


Show Full Content
Previous Reconoce Gobierno Federal esfuerzo de Aguascalientes en materia de proyectos energéticos
Next A punto de concluir obras de la segunda etapa del Centro de Mediación de STJE
Close

NEXT STORY

Close

Diputada morenista pide seguridad para Congreso del Estado

20/07/2023
Close