La Purísima… Grilla - LJA Aguascalientes
28/03/2025

 Cuando a una muchacha le gusta un muchacho pero lo está negando… El alcalde Antonio Arámbula dice que las matemáticas del delegado priista José Manuel García le dan risa, así que si usted andaba con la preocupación acerca de las cosas que hacen enseñar la mazorca al de Jesús María, pues ya lo sabe. Básicamente lo que el alcalde quiere decir es que la intentona de García García por dejarlo mal parado, le hace lo que el viento a Juárez. Recordemos que hace unos días, el delegado del PRI salió a declarar hace unos días que Arámbula López no había cumplido con su promesa de bajarse el sueldo, y mencionó que en lugar de ganar ocho mil pesos quincenales se llevaba a la bolsa 99 mil 842.

 

Se hará la difícil pero terminará siempre multiplicando… Con las manos en el estómago, Antonio Arámbula revira y niega. Según el alcalde, durante los primeros tres meses de la administración, sí ganó menos de ocho mil, dice que José Manuel García nunca enseñó el tabulador, “ni se quejó ni se indignó por el sueldo del anterior presidente, que ganaba casi 130 mil pesos. Ahorita está en menos de 100… Además no ha volteado a ver otros municipios del PRI, avienta la piedra y se muerde la lengua”.  El chiste es que todos dicen pero nadie enseña.

 

No todo es sumar, pon un conejo y luego su pareja… En esa misma rueda de prensa, el delgado García García levantó los hombros y dijo que no le correspondía criticar a los poquitos alcaldes priistas y lo que se llevan a la quincena, así que para que los amigos de la prensa no insistieran, apuntó una nueva critica a los descuentos que se aplican en Jesús María y (lágrimas en los ojos) indicó que afectaban a los más pobres. Todavía conmovido por la risa, Arámbula López explicó que el descuento trimestral generalizado fue una “aportación significativa a la crisis” que heredó de Martín Chávez del Bosque y que las percepciones del Cabildo, por supuesto, han sido ya regularizadas.

 

Ponme una cara de mayonesa. Ahora entendemos la cara del presidente del tricolor, Guadalupe Ortega Valdivia, cuando el delegado acusaba al de Jesús María, era obvio que el líder estatal no sabía de lo que García García estaba hablando y que era la primera vez que veía las “pruebas” (nunca compartidas con la prensa) sobre el despilfarro en Jesús María… Es la misma cara que ponemos nosotros cuando para desmentir una acusación se nos pide que tengamos fe; ¿pruebas?, debe bastar con la palabra de quien acusa o se defiende. Sin embargo, una vez puesto el tema sobre la mesa, quedamos a la espera de que el Cabildo de Jesús María actué en consecuencia, pues es unos días tendrá a la mano el resultado de una auditoría que, muy probablemente, muestre los múltiples desperfectos que según se observa tuvo la administración saliente. Si nadie paga por el supuesto desfalco en que quedó el municipio quizá quien se ría no sea Antonio Arámbula, sino Martín Chávez.

 

Papelito habla. Un paréntesis que bien podría llamarse “se los dijimos”, la diputada Lourdes Dávila le contestó tal y como se debe al titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal, César Pérez Uribe, entregando un oficio de la Secretaría de Finanzas Públicas donde se indica que la administración de Lorena Martínez sí dejó recursos etiquetados para el rescate de la antigua Línea de Fuego… Auch.


 

Guárdelo para la trivia. De regreso a Jesús María. Van los nombres de los regidores en Jesús María, a quienes corresponde sancionar (por lo menos de palabra) si se encuentran desfalcos en la administración de Chávez del Bosque, ellos son: Laura Elena Hernández Lira, Claudia Guadalupe de Lira Beltrán, Juan Luis López Muñoz, Adolfo de Luna Martínez y Rafael Luna Jiménez; exactamente, los mismos que a la hora de que les pidieron aportar de su sueldo, votaron para que no fuera el 50% que proponía Antonio Arámbula, acordaron que quedara en un descuentito, abonos chiquitos pues.

 

El retorno del Congresito. Tanto les costó convencer al quórum de la Comisión de Gobierno para la elección de un “primer acuerdo” de los integrantes de la mesa directiva de este segundo periodo para que al final ni declaración quisieran dar, teniendo que valer la información horas después para conocer que el joven priista Eduardo Rocha estará a la cabeza, Oswaldo Rodríguez como vicepresidente y como primer secretaria Juana Alicia Espinosa de los Monteros, como quien dice, ya no la quieren ver jugando Candy crush y optaron por que fuera quien tomara nota de los acuerdos. A un ratito de que comience el segundo periodo, dicen que este “primer acuerdo” se convertirá en el acuerdo por mayoría, aunque no haya dejado nada contento a Adolfo Suárez Ramírez, a quien dejan con muy poco que negociar con sus huestes, a ver cómo le va; otro que podría esperar que esa primera versión del acuerdo no quede como definitiva es Enrique Juárez Ramírez, quien ya sentía que tenía en la bolsa un puestito, si hasta nos dijo que le preguntáramos al líder de la bancada panista… ah, ese pudo haber sido el error. Las negociaciones en el Congreso no pasan, todavía, por Suárez Ramírez, debió tocar la ventanilla de Jorge Varona, o aunque fuera la de María de los Ángeles Aguilera.

 

Video kill the radio star. Para cualquier reclamación al, todavía, líder de la bancada panista, se le tendrá que buscar fuera del Congreso, hoy por la tarde al menos, pues los panistas se reunirán a ver la tele. Refugio Muñoz de Luna, presidente interino, acondicionará una sala del Comité Directivo Estatal para que la militancia acuda a ver el debate entre Gustavo Madero y Ernesto Cordero. Madero Muñoz dijo en su última visita a Aguascalientes que no temía que el tema de los sobornos saliera a flote durante el evento y, por su parte, Cordero Arroyo ha asegurado que de su boca sólo saldrán propuestas. ¿Será? Lo que nadie puede negar es que la mesa está puesta para que los candidatos se den con la batea, pues ambos cargas malos antecedentes con el erario.

 

Tones para los preguntones. Consideramos que el tema no es para menos, por eso reproducimos los cuestionamientos de Alfonso Cuarón a Enrique Peña Nieto que fueron publicados ayer en la edición nacional de La Jornada y se encuentran en el sitio: http://diezpreguntas.com/

1. ¿Cuándo bajarán los precios del gas, gasolina, combustóleo y energía eléctrica? ¿Qué otros beneficios tangibles se esperan de la Reforma? ¿Cuál es el cronograma de esos beneficios?

2. ¿Qué afectaciones específicas habrá al medio ambiente con prácticas de explotación masiva? ¿Qué medidas se tomarán para protegerlo y quién asumirá la responsabilidad en caso de derrames o desastres?

3. Los hidrocarburos son recursos no renovables y su impacto en el medio ambiente es enorme. ¿Existen planes para desarrollar tecnologías e infraestructuras de energía alternativa en nuestro país?

4. De la reforma aprobada derivarán contratos multimillonarios. En un país con un estado de derecho tan endeble (y muchas veces inexistente) como el nuestro, ¿cómo podrán evitarse fenómenos de corrupción a gran escala?

5. Las trasnacionales petroleras en el mundo tienen tanto poder como muchos gobiernos. ¿Qué medidas se tomarán para evitar que el proceso democrático de nuestro país quede atrapado por financiamientos ilícitos y otras presiones de los grandes intereses?

6. ¿Con qué herramientas regulatorias cuenta el gobierno mexicano para evitar que se impongan las prácticas de depredación que puedan cometer las empresas privadas que participarán en el sector?

7. ¿Cómo asegurar que la reforma incremente la productividad de Pemex si no se enfrenta el problema de la corrupción dentro del sindicato?

8. Si Pemex aportó durante 70 años más de la mitad del presupuesto federal (con el que se construyó la infraestructura nacional, se sostuvo la educación y los servicios de salud gratuitos), ahora que el aporte del petróleo no irá directamente de Pemex a las arcas, ¿cómo se cubrirá dicho presupuesto?

9. ¿Cómo asegurar que las utilidades no se canalicen a la expansión de la burocracia sino que lleguen al propietario original de esos recursos, que es el pueblo mexicano?

10. Dos experiencias desastrosas permanecen en la memoria de los mexicanos: la quiebra de 1982 (luego del dispendio, la ineptitud y la corrupción que caracterizó el manejo de la riqueza petrolera de los años 70) y las reformas discrecionales y opacas de tiempos de Salinas de Gortari, buenas para las manos privadas pero dudosas para los consumidores.

 

En un dos por tres. Las reacciones no se han hecho esperar, de todos lados, los que están a favor y en contra del director de Sólo con tu pareja y Gravity; en el Senado, el coordinador del PRD, Miguel Barbosa Huerta, ya se subió a las demandas de respuesta de Alfonso Cuarón y demanda que el presidente de la República le responda ipso facto; desde la tercera cuerda, tratando de atajar cualquier pétalo de rosa con que se quiera tocar al ejecutivo federal, el coordinador del PRI, Emilio Gamboa Patrón, ya salió a decir que jura por la virgencita que el de Los Pinos va a contestar… y sí, ya contestó, bueno, es un decir.

 

Mediante tres tuits, Enrique Peña Nieto, a través de su cuenta @EPN intentó salir al paso de los cuestionamientos; escribió: 1) Agradezco las preguntas que me ha enviado el cineasta Alfonso Cuarón. Preguntas que muchos mexicanos comparten sobre la #ReformaEnergética. 2) Sus preguntas enriquecen el debate y ayudarán a conocer con mayor precisión los alcances y beneficios que la Reforma traerá a los mexicanos; y 3) El @gobrep responderá puntualmente a todas ellas, una vez que sean presentadas las Leyes Secundarias de la #ReformaEnergética. O sea… que sí, a esperar sentados.

 

La del estribo es un pilón: Como al parecer lo que funciona es cuestionar a través de las redes sociales, recomendamos “Once problemas en la #LeyTelecom once acciones”. En la página http://1111mx.org/ se indica: “Mientras lees esto, se debaten tus derechos, tu libertad, tu privacidad y la manera en la que te vas a comunicar e informarte. Tal vez recuerdes que el año pasado aprobaron una reforma constitucional que prometía el combate a los monopolios, que llegaría la competencia, la diversidad, la pluralidad y las mayores garantías a la libertad de expresión. Incluso el acceso a Internet se hizo un derecho humano. No podía parecer mejor. La pregunta es: ¿entonces por qué preocuparnos tanto? A la reforma le hacía falta una ley para poder echarse a andar. Y justo el mes pasado, una iniciativa fue presentada por Enrique Peña Nieto al Congreso. Ésta es la LeyTelecom y prácticamente anula todo lo que se había avanzado en la Constitución, implicaría violaciones a derechos humanos, un control desmedido en el presidente y el status quo del monopolio de la televisión. Esta discusión no nos puede ser ajena. Aquí te puedes informar y ver qué acciones puedes tomar”. Pase y lea, y si alguien del Congresito de Aguascalientes le entra…mejor.

 

@PurisimaGrilla

 

 


Show Full Content
Previous Operativo Alcoholímetro ha efectuado cerca de 6 mil revisiones a automovilistas
Next Solicita Profeco más facultades para sancionar a las empresas de telefonía celular y televisión de paga

1 thought on “La Purísima… Grilla

  1. pues este es el tipo de gente q nos gobierna corruptos,entreguistas,traficantes de influencias,violadores de derechos humanos,con interés económico antes q social,estas preguntas las va contestar cuando les pregunte a sus socios económicos q es lo q tiene q decir, para no afectar sus intereses creados,quieren hacer un país de primer mundo con salarios de hambre como en Brasil

Comments are closed.

Close

NEXT STORY

Close

PRI ya no defenderá las corruptelas de priístas

29/05/2013
Close