La Purísma Grilla: La cruda de Cordero y Madero - LJA Aguascalientes
04/12/2023

Y qué pasó el viernes. Tal cual película de comedia americana los panistas nos dejaron una resaca política una vez que el jueves Cordero tuvo a visitar el estado y Madero el viernes; las aguas más que calientes, se enfriaron. Y es que para el diputado del distrito VI, codiciado por todos los azules, Ulises Ruiz Esparza, ni un tamarindo doble o una lima tapatía le curaba semejante azote dado que presuntamente lo destituyeron como subcoordinador del grupo parlamentario del PAN. Así cada quien contó cómo le fue.   

***

¿Ya conoces nuestro podcast? El episodio cuatro está dedicado a Octavio Paz

***

Capitán hasta el último día. El asunto recae por fuerza a Jorge López, que en este afán de seguir conduciendo por aliento (para ellos) al Partido Acción Nacional en lo local, la forma, el estilo y la productividad de Ulises no reflejaba el funcionamiento deseado de la presidencia. Bueno, eso dijeron en la formalidad. Lo real es que el desencuentro entre estos dos es más que notorio desde hace unos días. Lo interesante es que Ulises Ruiz no representa la visión del exgobernador Felipe González, a quien su paterialidad política le obedece, y decimos no representa dado que la relación del jefe de los Espartanos aún es cordial con la directiva de su partido.

Cuidado con lo pides. Y es que el que quedó a su cargo fue Mario Álvarez Michaus, quien a los doce vientos ha declarado buscar la coordinación, no porque la merezca por nacimiento sino por sus atributos políticos. Muchos lo buscan pero al final no saben con lo que se meten, si creen que es mentira preguntémosle a Adolfo Suárez que por más que quiera calmar las revanchinas políticas que van desde lo pequeño, dígase puestos en las oficinas del legislativo, dichosos presupuestos para “operación política y gestión” que aún no llegan, hasta el apoyo y reacomodo con el Palacio Municipal y la campaña nacional a su partido, le termina pegando el quehacer cotidiano. Lo que sí, es que aun manteniendo el liderazgo del grupo parlamentario, esto apenas comienza y las batallas empezarán a ponerse color electoral rumbo al segundo trimestre del año, cuando la curva de aprendizaje pase y la contienda para el siguiente año se empiece a calentar.

Así entonces, la cruda no sólo sigue evidenciando los dos grupos panistas que hoy convergen en país, sino también el Congreso local. Martín Orozco sigue empoderado en el partido, con el aval de Antonio Martín del Campo en los acuerdos; el cumplidor Rubén Camarillo, Teresa Jiménez, el desconocido diputado Raudel López y demás acompañantes, ponen todo su futuro político en juego sobre la victoria de Madero. Así entonces, el supuesto nuevo nombramiento de un nuevo líder en grupo parlamentario se cree condicionará por esto, pero no será así, ésta es una función exclusiva del presidente entrante, Paulo Martínez, y para ser honestos sólo se puede avizorar un fortalecimiento de Adolfo Suárez.

Comparación. El problema para Paulo Martínez va más allá de cómo queden la dinámicas centralistas de su partido, que de por sí son importantes. Va más allá de cómo sus diputados locales parecen estar constantemente conviviendo con el fuego amigo. Su asunto fundamental es elevar la vara que le dejaron. Mantener dos distritos federales con preferencia azul en menos de un año, no será nada fácil. La presencia mediática que tenía Jorge López ante su homólogo Guadalupe Ortega, era soberbialmente distinta. Éste se enfrentará al nuevo líder tricolor, que quien sea, mejorará el accionar político de ese partido.

Y lo que viene. Seguimos en la lógica parlamentaria, inicia el sexto mes de las funciones de la LXII Legislatura y apenas comienzan los acercamientos formales (no privados) entre los diputados y los fiscalizadores de gobierno. Arturo Solano López se reunirá esta mañana con algunos legisladores, a saber, con los que integran la Comisión de Vigilancia, donde las dudas son muchas y el silencio no es poco.


Focos amarillos. El presidente de la comisión, Eduardo Rocha, había asegurado que en su momento el avance en la solventación de observaciones fiscales hacia los sujetos obligados se haría pública. De eso ya hace varias semanas, y hasta la fecha nada.

Pégale al gordo. Y es que el tema está por demás interesante. Desde 2013 se dijo que el alza presupuestal de tres millones 200 mil pesos en el Poder Legislativo era para elevar el número de auditorías. Arturo Robles Aguilar, antiguo titular del la Comisión de Vigilancia, incluso presumió que ya no se auditaba el 60, sino el 75 por ciento de los recursos públicos a ejercer. “Se van a aplicar mínimo cuatro auditorías al desempeño, (antes) no había, el año pasado se hizo una sola. Es parte de lo que se tiene que hacer. La auditoría al desempeño es básicamente cotejar que una institución, una presidencia o un área esté cumpliendo los objetivos planteados en el Plan Estatal de Desarrollo o en el Plan Municipal, y que las metas que se plantearon tengan avance, tengan cumplimiento. Allí no es la revisión del ejercicio del recurso limpio, honesto”, declaró el diputado con mandato cumplido.

La misma burra pero… El Poder Legislativo y el Órgano Superior de Fiscalización están obligados no sólo a mejorar sus relaciones sino a transparentarla. No hay que olvidar que durante la legislatura pasada la bancada panista no dejó de pedir la cabeza de Arturo Solano, a quien jamás logró hacer comparecer. Quizá por la vía diplomática la información fluya con mayor facilidad. Aunque para ser honestos, no creemos que cambie la relación entre estos dos entes.

De formas a formas. Y la lógica impera desde la conformación del Órgano de Fiscalización, cada tres años algunos diputados piden plazas como si la función pública fuera una agencia de colocación sin sentido. Medio órgano cambió de recursos humanos a la entrada de esta legislatura. El caso del familiar de Eduardo Rocha que “discretamente” aceptó el cargo directivo en el órgano para dejarlo a unos días, tuvo sentido para los ojos de aquel que ya creyó que era demasiado. Así está el kilo de frijoles. Así cómo.

El género como fachada. Ayer se manifestaron en contra de la violencia hacia las mujeres. Y para lo que muchos les pareció raro, fue observar la presencia y solidaridad de la diputada del Panal y aún, cuando menos de título, lideresa del SNTE local, Juana Alicia Espinosa, y es que debemos perdonarla, apenas se ha dado cuenta que el tema está por demás interesante. Ahora resulta que la faltante número uno en la Cumbre Iberoamericana de Género (ella), asiste a un evento de esta naturaleza. Vaya oportunismo, si el hueco sentimental de la megalomanía es bastante amplio y profundo cuando todos te dejan de besar la mano, ahora, habrá que buscarla en otro ganado, ¿verdad diputada? Chale, qué creatividad. La diputada se escudará con que es presidenta de la Comisión de Equidad de Género, pero para eso mejor echémosle un vistazo al planteamiento a las penas sobre ataque violentos a las mujeres, lo que hizo la pasada legislatura con el tema del feminicidio, o lo que le hace falta a la Ley de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia y no exigir desde la demagogia dominguera un supuesto embate en contra de la impunidad y las “palancas” de los funcionarios públicos. Si de verdad apoyara la causa, se hace mucho más desde otro tipo de tribuna, con otro tipo de liderazgo.

Tarea. Dejando lo banal de lado, ahí está la tarea para la CEDH y su nuevo titular Jesús Eduardo Martín Jáuregui, de quien las organizaciones civiles y el pueblo esperan dignifique su puesto, la comisión y, sobretodo, defienda los derechos de cada individuo. El caso por el que nace esta marcha tiene muchas aristas, estaremos atentos al seguimiento de este tema.

 

 


Show Full Content
Previous Congreso podría ingeniárselas para forzar modificación de la concesión
Next Protestarán el veto a la Ley de Protección al Migrante
Close

NEXT STORY

Close

En el PRD sí hay autocrítica, pero sólo se ejecuta en el interior, dice Bejarano   

13/07/2014
Close