- Fueron presentadas al Congreso local por el PRI, PAN, PRD y PVEM
- Legislación secundaria sería remitida a los estados a mediados de mayo
El Poder Legislativo de Aguascalientes ya tiene en su poder toda una serie de documentos relativos a la Reforma Político Electoral, enviados esta misma semana por el Congreso de la Unión, pese a que ahí aún hay grupos que maniobran para conseguir bastas modificaciones.
Sylvia Garfias Cedillo, secretaria de la Comisión de Asuntos Electorales, reiteró que Acción Nacional pretende el desahogo inmediato de esta reforma.
Desde la dirigencia nacional “se determinó la urgencia de legislar en materia electoral, sobre todo después del cinismo con el que han actuado algunos mandatarios estatales de ejecutar elecciones de Estado, en donde la coacción y compra de votos han sido la constante, ganan elecciones por eso y no por decisión libre de la gente”.
La bancada panista en el Senado quiere que la legislación secundaria sea modificada en siete aspectos, a decir de su coordinador Jorge Luis Preciado todavía habría que replantear la estructura del Instituto Nacional Electoral en sus comisiones, Secretaría Ejecutiva y Oficialía Mayor.
Sin espacio a negociaciones, también habría que ‘‘establecer un sistema profesional electoral, con características homogéneas, pero administraciones diferenciadas, conformar supuestos para hacer viable la relación del INE con los órganos estatales electorales, delegar facultades de ese instituto a los órganos locales y replantear además el modelo para el nombramiento de los consejeros electorales’’.
Así, el panismo prácticamente ha agotado las posibilidades de que la Reforma Política sea aprobada en este periodo ordinario, que concluye el día 30. Existe la idea de enviar los dictámenes a mediados de mayo a la Cámara de Diputados, para que en un periodo extraordinario los revise y remita a los congresos estatales.
Por lo pronto la LXII Legislatura de Aguascalientes puede estudiar lo que han propuesto los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Verde Ecologista.
El PAN envió tres documentos: Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General en materia de delitos electorales e Iniciativa por la que se expide la Ley General Partidos Políticos.
PRD: Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Asociaciones Políticas, Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y Ley General en Materia de Delitos Electorales.
PRI-PVEM: Ley General Electoral con adiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Ley de Propaganda Institucional e iniciativa de adiciones a la Ley Orgánica del Congreso General.
Garfias adelantó que los congresos locales no podrán participar en el nombramiento de los representantes que a cada entidad envíe el INE, puesto que “en muchas entidades los gobernadores mantenían a consejeros a modo”.
–Los senadores panistas proponen 58 cambios a la legislación secundaria, entre ellos la eliminación del prorrateo y la disminución de restricciones para candidatos independientes. ¿Qué le tocará hacer a los diputados locales?
–A los congresos corresponderá realizar las adecuaciones en las legislaciones locales, establecer los “cómos” de los “qués” que determinará el Congreso Federal.
–¿Ya se vislumbra qué cambios tendrá el Código Electoral del Estado?
–Desde luego las adecuaciones de tiempos, modos y lugar, dependiendo de las reformas nacionales, incluidas las secundarias. Hemos iniciado con el análisis, sin embargo seguimos dependiendo de las leyes secundarias.
Foto: Roberto Guerra