- Nueva disputa entre las diputadas Sylvia Garfias y María de los Ángeles Aguilera
- Aprueban iniciativa que armoniza ley con el cambio de Instituto a Secretaría de la Juventud
La Comisión de Equidad de Género aprobó por unanimidad la reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, presentada por el diputado Leonardo Montañez Castro, a nombre del grupo parlamentario del PAN, con la cual se armoniza jurídicamente el cambio de nomenclatura de Instituto a Secretaría Estatal de la Juventud.
Además, la comisión que preside la diputada Juana Alicia Espinosa de los Monteros recibió la observación de una de las integrantes de la Comisión de Justicia con respecto a la propuesta de reformas y adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia -planteada por la legisladora Sylvia Garfias Cedillo, en representación del PAN-, la cual va encaminada a garantizar la protección de las mujeres que fueron víctimas de violencia física o sicológica, mediante la expedición rápida de órdenes de restricción por parte de la autoridad competente, a partir de la presentación de la denuncia.
Respecto a la propuesta de reformas y adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Secretaría Técnica entregó a los integrantes de la Comisión de Equidad de Género, por separado, un proyecto de dictamen que resuelve en sentido negativo dicha iniciativa, y a su vez, la opinión particular por escrito de la legisladora María de los Ángeles Aguilera Ramírez, como integrante de la Comisión de Justicia.
Al respecto, la legisladora Sylvia Garfias Cedillo, vocal de la Comisión de Equidad de Género, hizo uso de la voz para solicitar el cumplimiento correcto del proceso legislativo en torno a su iniciativa, tras señalar que sin haber recibido todavía las observaciones del Ejecutivo estatal, ni de la Comisión de Justicia en su conjunto, se emitió un proyecto de dictamen con el sentido de desecharla.
La iniciativa que se pretende desechar es la presentada el pasado 19 de febrero ante el Pleno por Sylvia Garfias, a nombre del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, la cual contempla la reducción del término para la expedición de las órdenes de protección en casos clasificados como de emergencia y preventivos, y que en el caso de violencia sexual se considere extrema urgencia con una reducción mayor del término.
“Es inadmisible que el encargado de despacho de la Secretaría General, por medio de los secretarios técnicos, ahora se erija como facultado para emitir dictámenes al margen del procedimiento estipulado, subestimando el papel de los diputados”, externó Garfias Cedillo, quien durante la sesión, pese al intento de explicación por parte del secretario técnico, manifestó su inconformidad ante la emisión de dictamen -porque así se enuncia en el documento-, toda vez que cuestionó cómo es que se les presente a los diputados un dictamen antes de conocer el sentido del análisis y la opinión de los propios legisladores.
En el dictamen presentado con el formato y las características oficiales, se enuncia “… quienes integramos esta Comisión de Equidad de Género, concluimos que la propuesta en estudio no se ajusta a la racionalidad y proporcionalidad que debe existir en esta clase de normas, pues con el afán de brindar celeridad se restringiría a las autoridades la posibilidad de recabar elementos que permitan la emisión de pronunciamientos exhaustivos”, y además contiene un resolutivo único que desecha la iniciativa y ordena su archivo definitivo como asunto totalmente concluido.
Al momento del señalamiento, los integrantes de la Secretaría Técnica aceptaron la elaboración del dictamen pese a que será hasta el próximo miércoles 28 de mayo, cuando den su opinión los integrantes de la Comisión de Justicia y que hasta hoy a las 9:30 de la mañana, una sola integrante hizo llegar la propia. Asimismo, aceptaron que pese a las constantes solicitudes, tampoco las dependencias han emitido opiniones cuando se les requieren.
“Es lamentable que ahora la Secretaría Técnica determine lo que los diputados deben determinar y ahora se disculpen por un “error” poco creíble que evidencia de nueva cuenta la manipulación del Congreso y la abierta burla a la sociedad de Aguascalientes”, puntualizó Garfias Cedillo.
Al final, la diputada Juana Alicia Espinosa coincidió que aún faltan las observaciones de Gobierno del Estado, así como la opinión en conjunto de la Comisión de Justicia del Congreso local; los integrantes de la Comisión de Equidad Género acordaron que la iniciativa continuará en el análisis de la Comisión.
Finalmente en asuntos en cartera, se le dio entrada a la iniciativa de reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Mario Álvarez Michaus.
Además de los ya mencionados, se contó con la presencia de los diputados Lourdes Dávila Castañeda y Marco Arturo Delgado Martín del Campo, miembros de la Comisión de Equidad de Género.