- De febrero a abril de este año se han registrado a 689 menores de edad gracias a la Campaña para el Registro Oportuno de Nacimientos
- Es obligación de los padres registrar a sus hijos para que se les reconozca como mexicanos y garantizar que tengan acceso a una mejor calidad de vida
La presidenta del DIF estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, señaló que el organismo continúa promoviendo la Campaña Nacional para el Registro Universal y Oportuno de Nacimientos, a fin de que todos los niños cuenten con su acta de nacimiento, por ser la puerta de acceso a todos los derechos.
Refirió que esta campaña es promovida por el DIF nacional y los sistemas estatales del mismo organismo, en coordinación con los registros civiles de las entidades federativas y la Secretaría de Gobernación; en Aguascalientes se puso en marcha en febrero pasado, con la finalidad de incentivar el derecho a la identidad de todas las personas del país, con prioridad en niños y adolescentes, así como en grupos vulnerables.
Indicó que en el estado, del mes de febrero a abril de este año se han registrado a 689 menores de edad gracias a esta campaña; 211 en febrero, 262 en marzo y 216 en abril.
Manifestó que el registro otorga identidad, que es un derecho a través del cual la persona tiene acceso a un nombre, una nacionalidad y a conocer en la medida de lo posible a su padre y a su madre, haciendo énfasis en que realizar el trámite es una obligación de los adultos hacia los infantes, porque al no hacerlo, los niños no existen legalmente y, por lo tanto, carecen de identidad.
Subrayó que el acta de nacimiento es el documento que hace constar que una persona ha sido registrada, otorga identidad y, como lo menciona la campaña, es la llave de acceso a todos sus derechos tales como la salud, educación, protección social, entre otros.
Destacó que las consecuencias de no registrar a las personas es que pueden ser objeto de abusos y violaciones a sus derechos humanos, son invisibles en términos legales, y se convierten en individuos vulnerables porque se les excluye de tener acceso al ejercicio de sus derechos.
Recalcó que la campaña es permanente y los interesados en acceder a los beneficios pueden acudir a la Oficialía o Juzgado del Registro Civil más cercano a su domicilio.
Refirió que de acuerdo a datos aportados por el DIF nacional, con base a las estadísticas del INEGI, en México existe un subregistro de nacimientos de más del 30%, razón por la cual es necesario continuar con la promoción de la campaña.
En este sentido dijo que se dará continuidad a la meta estipulada en el Plan Nacional de Desarrollo en el que para el año 2015 se pretende abatir el rezago de niños y adolescentes que todavía carece de un acta de nacimiento.
Agregó que si los niños y adolescentes cuentan con identidad, además de proteger su derecho a ser reconocidos, las autoridades pueden tener una mejor planeación de servicios, garantizando mejores condiciones de vida para este sector de la población.
Detalló que entre los requisitos que se les pedirán son: llenar la solicitud correspondiente, presentar Certificado de Nacimiento o constancia de parto firmada por médico cirujano o partera, certificado por la Secretaría de Salud, así como identificación oficial del padre y de la madre.
Con información del DIF estatal