- También se da servicio de estancia infantil a 17 niños de madres de familia que acuden al CAIM
- Con el respaldo del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes se les otorga un certificado con validez oficial
La presidenta del DIF estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, exhortó a las alumnas del Centro de Atención Integral de la Mujer (CAIM), a continuar preparándose para que puedan mejorar las condiciones de vida de su familia, de tal manera que puedan ser independientes y salir adelante.
En esta visita, Rivera Río constató el avance de los programas de estudio que llevan las 34 mujeres que en este momento están inscritas, las invitó a seguir con ese entusiasmo de aprender un oficio en el que puedan trabajar de manera individual o bien insertarse en una empresa.
Resaltó que en la institución la atención integral de la familia es una prioridad, y las mujeres son un sector social elemental para tener hogares sólidos y construir todos juntos un mejor lugar para vivir.
Afirmó que en el CAIM se brindan diferentes medios de capacitación a la mujer para que sea autosuficiente, y para quienes tienen hijos se les ofrece la alternativa para que, mientras estudian, puedan dejar a sus niños en la estancia infantil del centro.
Comentó que a los 17 niños que en este momento están en la guardería del CAIM, que fluctúan en edades que van de los tres meses a los cuatro años, también se les ofrecen diferentes actividades formativas, lúdicas y de estimulación temprana.
Sostuvo que los talleres que actualmente se ofrecen son computación, belleza, corte y confección, y gracias al respaldo del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes es posible otorgarles un certificado con validez oficial a las alumnas.
Agregó que la institución continuará ofreciendo becas a las mujeres que tengan la intención de aprender un oficio de los que se imparten en el centro, para que puedan acudir de manera gratuita durante un semestre, en un horario de 8:00 de la mañana a 13:45 horas.
En este sentido, refirió que la atención que se les brinda es completa, debido a que la formación no se limita a las clases de los talleres, sino que también se les otorga el servicio de sicología y algunas clases de desarrollo humano.
Asimismo, dijo que otro interés del organismo es capacitarlas para que aprendan a generar ahorros en su economía, y por ello se les imparten clases de tecnología doméstica en colaboración con la Profeco.
Comentó que también se colabora con el Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes, quien ofrece clases de regularización de primaria y secundaria.
Finalmente, invitó a las estudiantes a que inviten a otras mujeres que desean superarse para que se inscriban en el siguiente curso que iniciará en agosto, pero las inscripciones serán a partir de junio.
Con información del DIF estatal