
- Viable otorgar la prestación sólo durante dos años: Suárez Ramírez
- Se trata de un premio injusto, considera el coordinador parlamentario de Acción Nacional
La postura oficial será consensuada en el transcurso de esta semana por la bancada y la dirigencia estatal de Partido Acción Nacional (PAN). Sin embargo el coordinador parlamentario Adolfo Suárez Ramírez dijo a título personal que sería injusto otorgar un “haber por retiro” a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y de la Sala Administrativa y Electoral, tal como recalca una iniciativa de reforma constitucional firmada por el gobernador Carlos Lozano de la Torre, toda vez que la prestación ya aparece en la ley vigente.
“Aquí habría que aclarar porque no nos dicen de cuánto, no hablan de cantidades, sino que te remiten al presupuesto de egresos respectivo. También te remiten a la Ley Orgánica del Poder Judicial, pero ahí tampoco te dicen cuánto es lo que se les va a dar”.
El diputado panista señaló que el Congreso de la Unión ha optado por otorgar un haber de retiro a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación únicamente por los dos años posteriores a su salida del cargo, lapso en que quedan impedidos para ejercer su oficio.
Señaló que ni en la propuesta del gobernador ni en la constitución vigente se indica por cuánto tiempo se emitiría la prestación.
–¿A quién hay que pedirle precisiones, al gobernador o la comisión que dictamina su iniciativa?
–En comisiones es donde se discute, se analiza y se puede modificar. Sería cuestión de comentarlo con los demás partidos políticos para tratar de convencerlos. Como están las cosas en este momento, inclusive pudiera ser tendencioso tratar de premiar a los magistrados por su trabajo. A nivel nacional se consideró que esos dos años de haber de retiro eran acordes a los dos años que se les impedía para trabajar como abogados, patronos o representantes. Creo que más que eso no debe haber.
–¿Sólo habría que aclarar temporalidad y monto de los haberes de retiro?
–Por cuánto tiempo se les vas a dar y cuánto. Eso es lo que no viene aquí, habrá que aclararlo.
–¿Su bancada propondrá que se adopte el modelo del Congreso de la Unión?
–Tengo que comentarlo con el comité estatal, aún no nos hemos manifestado. De momento no te puedo dar una postura oficial, te estaría dando una postura personal. Cuando un magistrado se jubile va a tener derecho a una pensión, estaríamos hablando de que a cada funcionario público también habría que darle su haber de retiro.
Anotó que “con todo respeto para los magistrados, sin saber cuánto ganan a la perfección, considero que tienen buenas percepciones. Me parecería injusto que se les dé inclusive por años un haber de retiro”.
Adolfo Suárez convocó al resto de los grupos parlamentarios a realizar un “análisis serio” de tal iniciativa de reforma, pues de lo contrario se legislaría al vapor.
Pie de foto: La propuesta del gobernador Carlos Lozano debe analizarse con seriedad, señaló el panista Adolfo Suárez