Qué le pasa a Lupita… Hasta ahora no se había insinuado cuál puede ser el objetivo secreto de la iniciativa de reforma del artículo 52 propuesta por el gobernador Carlos Lozano de la Torre, los pocos argumentos que se manejaron a favor y en contra se basan en que se restan derechos a los magistrados para votar por la ampliación del periodo de Fernando González de Luna como presidente del Supremo Tribunal y el oficio remitido al Congresito por Juan Rosas García, Edna Edith Lladó Lárraga, Francisco Javier Perales Durán, Gabriela Espinosa Castorena, María de los Ángeles Viguerías Guzmán y Juan Manuel Ponce Sánchez) pues aunque el diputado priista Luis Fernando Muñoz haya dicho que la ley no los obligaba a escucharlos, en la discusión sí pesó la carta de los cinco magistrados; tenía que salir Guadalupe Ortega Valdivia para aclarar lo que él cree que trae detrás la propuesta del Ejecutivo estatal, dijo el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI que no se malinterpretara, que no es blindaje político, “mienten aquellos que dicen que se trata de blindar el futuro de un exgobernador; es demagogia pura”… Así, textual, hasta el momento, Ortega Valdivia es el único que lo ve así, ¿qué pues?
Al servicio de la comunidad… Pero más allá de las elucubraciones del dirigente priista, ayer el Congresito se tiró de cabeza para ampliar la definición de pena ajena, desde el retraso con que comenzó la sesión hasta cerca de la medianoche, cuando ya aburridos de sí mismos, cancelaban los diputados su petición de subir a tribuna para argumentar y debatir. Gracias, diputados locales.
Cierren las puertas señores… Temprano, en rueda de prensa los perredistas Cuauhtémoc Escobedo Tejada y Marco Arturo Delgado despejaron toda duda sobre su negativa a la reforma al artículo 52, se acordaron que son los diputados de izquierda y argumentaron en ese sentido; con esa conferencia, convirtieron al de Movimiento Ciudadano, Oswaldo Rodríguez García, en el fiel de la balanza. Todo eran rumores y suspicacias en el Congresito, los del PRI, una hora antes de que iniciara la sesión del Pleno aseguraban que ya se tenía planchado el dictamen, conociendo que Jorge Varona Rodríguez no da paso sin huarache, se preveía que había logrado conseguir los 18 votos para aprobarlo… pero, el líder del grupo parlamentario no es el presidente de la Mesa Directiva, así que todo estaba en manos de Eduardo Rocha Álvarez… y se le salió de madre el asunto.
El show comenzó desde las 11:30 horas, el recinto del Pleno no se llenaba ni a la mitad, la panista Martha Márquez exigía a gritos una explicación del retraso llamando al presidente o algún integrante de la Mesa Directiva, la secretaria Anayeli Muñoz azuzaba el fuego mandándola a preguntarle a su coordinador “no que muy fregones ustedes en unión y sabe qué tanto rollo más”; al bajísimo nivel del intercambio se unió Lourdes Dávila; con decirle que se llamaron de todo y sin medida, desde “viejas arrabaleras y pedantes” hasta “déjalas, pobrecitas, me dan lástima es la única manera de llamar la atención”. El grupo parlamentario de Adolfo Suárez Ramírez había dejado correr el rumor de que los blanquiazules tomarían la tribuna y de ahí se agarró Eduardo Rocha para decretar un receso indefinido.
Rebambaramba. Sylvia Garfias y Martha Márquez se quedaron solas en el Soberana Convención demandando una explicación, misma que nunca recibieron, Rocha Álvarez prefirió atender a los amigos de la prensa y declarar que había cancelado la sesión “para evitar denostaciones a diputados priistas”. Los del PAN convocaron a rueda de prensa, ahí se apareció el dirigente estatal Paulo Martínez, quien con ese respaldo establece cuál será la relación con su bancada y, sin duda, se apunta una palomita en su haber; no quedaba nada en claro, aunque el líder panista aseguró que contaban con el voto del de Nueva Alianza, Salvador Dávila Montoya, y con eso quitaba un poco de presión a Oswaldo Rodríguez. Mientras los diputados buscaban por todos lados a Eduardo Rocha Álvarez, incluso los del PRI, a quien tomó desprevenidos el receso; desde las oficinas provisionales del tricolor, Guadalupe Ortega Valdivia se inventó la historia de que “la falta de acuerdos y las veladas amenazas (que) lanzaron diputados de Acción Nacional de tomar la tribuna legislativa e impedir que el trabajo parlamentario”.
Serenos morenos… El receso de más de siete horas tuvo el efecto sobre los panistas de apaciguar el ánimo con que presentaron sus quejas cuando después de las 20 horas reinició la sesión; si bien mostraron una prudencia negociadora, lanzaron acusaciones que tendrían que ser respondidas por los del PRI, entre ellas que el coordinador Adolfo Suárez intentó infructuosamente establecer contacto con Jorge Varona, “quien dolosamente se ausentó del Congreso, además de cortar todos los canales de comunicación, con la intención de evitar un diálogo”; también denunciaron que Rocha Álvarez interrumpió su derecho a hacer uso de la voz (diputados dixit) e incluso “coaccionar y tergiversar el sentido del voto del diputado Mario Álvarez Michaus”; sume que la sesión se reanudó a puerta cerrada; desde las 18 horas, padres de familia se manifestaban a favor de la reinstalación de Roberto Rincón Arellano al frente de la Secundaria Técnica N° 1, con ese pretexto, sólo se permitió el acceso al salón de plenos de personas previamente aprobadas por el equipo de trabajo del PRI. Minutos antes, Martha Márquez y Sylvia Garfias se habían reunido con algunos de los manifestantes y vía telefónica solicitaron al titular del IEA, Francisco Chávez Rangel, que se “abriera al diálogo con padres de familia”.
Concordia y reconciliación. Todos los diputados panistas (Martha Márquez, Sylvia Garfias, Mario Álvarez Michaus, Adolfo Suárez Ramírez, Ulises Ruiz Esparza, Leonardo Montañez e Israel Sandoval) hicieron suya la oportunidad de descalificar con pruebas a la vista, la cerrazón del Revolucionario Institucional “y su satélite el Partido Verde Ecologista de México”; no incluyeron a los de Nueva Alianza, porque al final de la sesión, Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, hizo “un llamado a la concordia y a la reconciliación” con relación al despido injustificado del director de la Escuela Secundaria Técnica No. 1, la del Panal dijo que reconocen en Roberto Rincón a “un profesional de la educación, a un liderazgo académico consolidado que ha sabido entregar resultados fehacientes de su trabajo”; posicionamiento al que se sumaron los panistas Cuauhtémoc Escobedo y Gilberto Gutiérrez.
Rewind y juicios orales. Antes del pronunciamiento de Juana Alicia Espinosa de los Monteros y entre las constantes muestras de inexperiencia de los del grupo parlamentario mixto (hasta Jorge Varona le entró a las marrullerías, picándole a su micrófono para impedir que otros legisladores pudieran prender el suyo), el Congresito aprobó por unanimidad la iniciativa de Ley para la Implementación del Sistema Penal Acusatorio que presentó Carlos Lozano de la Torre, que era uno de los puntos de la orden del día que se estaban dejando de lado cuando Rocha Álvarez decidió el receso por tiempo indeterminado. En apoyo a la nueva legislación, Leonardo Montañez Castro subió a la tribuna para resumir el nuevo ordenamiento como el propiciador de “una actuación más eficiente en los procesos judiciales con la entrada de la modalidad oral”, mientras que el del PT, Jesús Rangel de Lira, tomó la palabra para destacar que el Ministerio Público pierde el monopolio en las averiguaciones previas, con lo que se da un importante paso hacia delante en la administración de la justicia… Pues sí, pero eso es lo que estaban dejando a un lado.
Pónganse de acuerdo. Si por la mañana Eduardo Rocha canceló la sesión por sentirse amenazado por el público que llevó el PAN (y cómo no, levantaban una intimidante manta que rezaba “Hoy los ciudadanos vencieron al PRI y su ambición desmedida de poder”, uy qué miedo), en la segunda parte, al presidente de la Mesa Directiva no le tembló la mano para dejar que los asistentes insultaran con rechiflas y groserías cada una de las intervenciones de los panistas, sólo exigió respeto cuando unos amigos de Sylvia Garfias aplaudieron una de sus intervenciones, entonces sí, como los blanquiazules apuntaron, se acordó que los invitados a las sesiones públicas no tienen derecho a intervenir de manera alguna en la sesión.
Lo que se queda… Además de la unanimidad con fue aprobada la iniciativa de Ley para la Implementación del Sistema Penal Acusatorio, Norma Guel Saldívar presentó una propuesta de punto de acuerdo para exhortar al Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes y al INEGI para que emprendan una investigación sobre los casos de bullying; mientras que Anayeli Muñoz Moreno presentó una iniciativa para reformar el artículo 62 constitucional estatal, relacionado con los derechos humanos, para “generar un nuevo paradigma para transitar a una adecuada concepción que busca respetar los derechos en los estados y pleno ejercicio de toda persona que esté bajo su jurisdicción y se asegure el libre ejercicio de los derechos humanos, así como la garantía jurídica de prevenir y sancionar cualquier violación a éstos”…
La del estribo. La próxima sesión del Congresito se realizará el 5 de junio. Si algo nos deja este intento de crónica, a pesar de que hacia el final del día las huestes de Paulo Martínez mostraron una mayor disposición al diálogo y a la negociación, es que no hubo nada para nadie, todos perdemos cuando verdes, azules, tricolores e indecisos se tiran de cabeza al espectáculo y la descalificación antes de buscar cualquier acuerdo, de forma pública, por supuesto.
@PurisimaGrilla