El viernes pasado por la noche, las redes sociales y los mensajes de celular registraron una actividad inusual entre medios de comunicación y clase política de Aguascalientes. Algunos salíamos de ver grandes, como siempre, a Joselito Adame y a El Juli, quizá unos para tomar una copa en la Feria (una y ya), otros a punto de descansar en sus casas y otros más en sus oficinas cerrando la edición del día siguiente.
De pronto la información empezó a aparecer por gotero en las pantallas de las computadoras o los teléfonos celulares: “Detuvieron a LARF saliendo de la plaza”. No había más. Incredulidad de varios, prisa de otros por encontrar la fuente que confirmara la información, cada quien en su rol, incluyendo aquellos privilegiados que sabían, adelantadamente, lo que ocurriría en las siguientes horas.
Cuatro años después de que el entonces Gobernador Reynoso decidiera cuál sería su papel en el futuro de Aguascalientes ¿se arrepentirá de la decisión? “Yo pensé que iba a ser un gobierno que se iba a dedicar a trabajar, no tanto ver para atrás y esculcar…” le confió el exgobernador a Tragaluz TV en un video publicado en Youtube en enero de este año (1).
Ese mismo viernes por la tarde, también a las afueras de la Monumental de Aguascalientes, al fin pude hacerme del libro “Diálogo con Navegante”, el cual alude con elegantes y reiteradas referencias a aquel 2010 en que un toro de la ganadería De Santiago, Navegante, decidiría por su estirpe herir mortalmente a José Tomás -permítaseme usar el término, no me queda duda de que aquella herida era mortal, aunque el milagro de la medicina vendría después.
En el capítulo de la presentación del libro, el periodista Carlos Loret de Mola nos narra cómo Navegante tenía un hermano, el 2 P 2005, que no alcanzó nombre. Quedó sólo como un registro en el libro de nacencias de la ganadería. Moriría picado por una serpiente de cascabel. “No llegó a la lidia y murió lejos de su destino, como quisieran las serpientes de cascabel que terminaran todos los toros bravos, hasta extinguirse” (¡Olé!).
Pero Navegante sí llegó, como segundo del lote del Príncipe de Galapagar. Decidido a enfrentar su destino aquel 24 de abril de 2010, para cobrarle al torero todo lo que los de su especie le habían dado.
Nuevamente la referencia a 2010. Aquel 2010 en que Reynoso Femat dispusiera del futuro del Estado que gobernaba y Navegante del futuro del príncipe que enfrentaba.
Uno de los líderes mundiales más citados de todos los tiempos probablemente sea Winston Churchill. Existen muchas anécdotas de sus frases célebres. Una de ellas, probablemente apócrifa, evoca al líder inglés arrepintiéndose de hacer alianza con los rusos, para ganarle a los alemanes la Segunda Guerra Mundial. “Queda claro que matamos al cerdo equivocado”, supuestamente diría Winston Churchill a mediados de 1948, respecto al bombardeo de ciudades alemanas por el ejército británico en 1945, después de enterarse del horror en el actuar de Stalin y su error al ayudarle a consolidarse en el poder. (2)
“¿Ahora mismo se siente traicionado?” le pregunta el entrevistador al exgobernador en la citada entrevista de Tragaluz TV, a lo que asiente “desde luego que sí”, y agrega “siempre habrá gente que traicione…”(3)
El que no traicionó fue Navegante, quizá porque no era gente. Su embestida era áspera sí, y en el pase de la cornada, volteó anticipadamente prendiendo a su enemigo, pero siempre dentro de su naturaleza de toro de lidia. José Tomás, y todos los que estábamos en la Monumental ese día, sabíamos a quién enfrentaba, aunque desconociéramos lo que vendría.
Aunque no era el único que en 2010 ignoraba lo que vendría. “Simpaticé con él, le deseé lo mejor y la respuesta fue ésta”(4) se queja el exgobernador en la entrevista de Tragaluz TV.
En este 2014 José Tomás regresa en México a torear muchos -esperemos sean muchos– de la especie de Navegante. Otro tipo de lidia se lleva a cabo entre el pasado y el presente, entre 2010 y 2014, en la arena de la política hidrocálida.
Amor se llama el juego en el que un par de ciegos juegan a hacerse daño, canta otro artista que también se encontraba en la Monumental de Aguascalientes aquella tarde de Abril de 2010, Joaquín Sabina. Es muy probable que en las lidias por venir, en la plaza y en la política, aquellos que se aman jueguen a hacerse daño, y aquellos que se odian -al fin otra forma de amar– se hagan daño sin querer.
(1) Tragaluz con Luis Armando Reynoso Femat 171213, Tragaluz TV en Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=CzJotG4J3Ys#t=287 minuto 4:45”
(2) The New Statesman and Nation, volumen 35, página 373, 28 de Agosto de 1948.
(3) Ídem, Tragaluz TV minuto 6:51”
(4) Ibídem minuto 7:50”
Twitter @manuelcortina [email protected] www.manuelcortina.com