- El Instituto de la Mujer capacitará a docentes, tutores, y administrativos en materia de prevención de la violencia
- Se trabajará en temas como Derechos Sexuales y Reproductivos, Maternidad y Paternidad Responsable, Resolución no violenta de Conflictos y Comunicación Efectiva, Prevención de Acoso Escolar, Violencia en el Noviazgo y en la Pareja
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Aguascalientes (CECyTEA) y el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM) llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración con vigencia hasta el 30 de noviembre del 2016, mediante el cual se comprometieron a trabajar en conjunto con capacitación a docentes, administrativos y tutores en materia de prevención, atención y erradicación de las expresiones de violencia de género entre los jóvenes.
Patricia Ramírez, titular del IAM, acentuó que se trabajará en la sensibilización de los trabajadores para “desnormalizar” la violencia de género así como en la identificación de conductas de riesgo en todos los ámbitos de la sociedad, “nuestro principal propósito es posicionar el principio de igualdad como eje rector de los planteles, programas y políticas, y que sea replicado por todo el alumnado”. También aportarán diversos mecanismos en materia de atención y apoyo a las adolescentes que hayan sido víctimas de violencia por parte del personal del instituto.
Se enfatizó que tanto el CECyTEA como el IAM, buscan generar espacios educativos libres de violencia de género mediante la formación y acompañamiento a personal docente, administrativo, padres de familia y la comunidad estudiantil en general, proporcionando las herramientas necesarias para enfrentar la violencia de género a través del fomento de una cultura para la paz y la resolución no violenta de conflictos, “queremos que cada profesionista que tenga trato con las y los estudiantes pueda identificar conductas que revelen situaciones de violencia”, a fin de brindarles una atención con perspectiva de género, lejos de ser señalados, se les pueda ayudar a que esa situación sea erradicada.
Por parte del IAM se dijo que el trabajo de colaboración con el área educativa es fundamental para su trabajo como órgano rector de la generación de paz entre las mujeres y los hombres, por ello se estará trabajando fuertemente en temas de igualdad de género con otras instancias de gobierno, así como con la comunidad en general.
Los trabajadores del subsistema educativo CECyTEA serán replicadores de temas como Derechos Sexuales y Reproductivos, Maternidad y Paternidad Responsable, Resolución no violenta de Conflictos y Comunicación Efectiva, Prevención de Acoso Escolar, Violencia en el Noviazgo y en la Pareja. En una primera etapa se trabajarán con 14 sicólogos y los 28 directores de los planteles de los CECyTEA; posteriormente con los 28 tutores y el resto del personal administrativo.