Prevén importante temporada de lluvias - LJA Aguascalientes
07/12/2023

 

  • El Consejo Estatal de Protección Civil presentó el plan de contingencias por temporada de lluvias
  • El año pasado las precipitaciones superaron la media anual, se espera que el presente año exista un fenómeno similar
  • Existen doce presas en riesgo y con un considerable porcentaje de capacidad utilizada
  • Según Conagua, el año de 1958 es el que registra la mayor precipitación y 2011 la menor

La mañana de este viernes a través de sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, se llevó a cabo la presentación del que será el plan de contingencias por temporada de lluvias, a ser implementado en el estado de junio a septiembre, fechas en que se registra el mayor número de precipitaciones.

Una vez instalado el Comité Estatal de Emergencias, como parte de una estrategia de coordinación entre dependencias estatales y municipales, Miguel Ángel Mendoza, representante de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ante el Consejo, dio a conocer los detalles de la previsión de lluvias existente para la presente temporada, donde destacó que el año pasado registró importantes cifras, luego de haber pasado por un periodo de sequía en 2011 y donde para 2013 se superó la media anual.

Señaló que el año más lluvioso que existe en los registros sigue siendo 1958, pero no descartó que para el presente exista un fenómeno similar o mayor al del año pasado. En contraparte, afirmó que 2011 ha sido el más seco en 70 años, junto con 1945 y 1969, al sólo registrar 249 milímetros anuales.

Detalló además que durante junio de 2014 se rebasó en 12% la línea normal del mes, y en lo que va del mes se ha registrado el 29% de las precipitaciones respecto el año anterior, lo que permite asegurar que se incrementarán respecto el anterior, que en suma significó 713 milímetros.

Por su parte, estableció que la Presa Calles cuenta con el 31% de su capacidad, mientras que el resto de las presas de importancia menor tienen el 60 y 70% de capacidad utilizada, sin embargo, dijo, existen otras como la 50 Aniversario y Niágara, que se están derramando, y añadió que existen doce presas de alto riesgo ubicadas en los municipios de Aguascalientes, Asientos, El Llano, Calvillo, Jesús María y Rincón de Romos, destacándose la de El Chichimeco en Jesús María, como la de mayor riesgo de desborde, y siendo estas últimas las de mayor monitoreo por parte de las instituciones.

El representante de Conagua dio a conocer que para el Océano Pacífico se tienen pronosticados 19 ciclones, siete tormentas tropicales, y siete huracanes, de los cuales cinco serían intensos, siendo el año de 1992 cuando se registró la mayor cantidad de ciclones, con un total de 24. En el caso del Océano Atlántico, advirtió, se tienen pronosticados nueve ciclones, seis tormentas tropicales y tres huracanes, sólo uno de éstos catalogado como intenso, y detallando que el año de 2005 fue el que mayor número de ciclones registrados tuvo, con 27.

Asimismo adelantó una inversión que supera los siete millones de pesos para infraestructura de protección por lluvias, a lo que sumó cerca de dos millones de pesos para protección de centros de inundación.

Por otro lado, José Ángel Ávila Moreno, coordinador estatal de Protección Civil, habló de programa de prevención, auxilio y recuperación por temporada de contingencias, destacando la labor que se está haciendo los municipios a través del desfogue de las presas para prevenir su desborde. Habló también de los 33 refugios que han sido instalados en el estado, y puso énfasis en la coordinación que existirá entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Comisión Federal de Electricidad, Conagua, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, como entidades en alerta permanente.


Finalmente, Sergio Reynoso Talamantes, secretario de Gobierno del Estado, aseveró contar con una delegación coordinada de responsabilidades entre las instancias y acentuó la necesidad de difundir las acciones de prevención entre la sociedad, con la finalidad de aminorar los riesgos que trae consigo la temporada pluvial.


Show Full Content
Previous Delegación Insurgentes pedirá sanción ejemplar para la Sicom
Next José Emilio Pacheco, personaje central de las letras mexicanas
Close

NEXT STORY

Close

Necesaria, una atención focalizada para prevenir contagios de VIH en el estado

27/01/2020
Close