- Podría datar de entre los años 200 y 600 de esta era con tendencia de la cultura teotihuacana
- Posterior a su estudio en el centro INAH se enviará al museo en construcción de Calvillo
La delegación Aguascalientes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer en conjunto con el Ayuntamiento de Calvillo, el descubrimiento de una pieza arqueológica única en su tipo a nivel regional (centro) ubicada en las faldas de la cascada Los Huenchos a unos 10 kilómetros de la cabecera municipal.
Tras una denuncia ciudadana al departamento de Turismo sobre el intento de saqueo por personas desconocidas de la pieza, las autoridades llamaron al INAH para realizar el estudio arqueológico, ya que es el área responsable de salvaguardar el patrimonio histórico del país. De acuerdo con el dictamen técnico realizado por la arqueóloga investigadora del centro INAH, Ana Pelz Marín, se trata de un monolito (roca) sobre el cual se plasmó la imagen de un hombre con tocado y orejeras como elementos ornamentales; es una toba volcánica identificada localmente como cantera roja, de dimensiones considerables de 1.50 metros de ancho por 1.55 metros de alto y 2.10 metros de profundidad.
Según Alberto Ramírez, delegado del INAH en el estado, este descubrimiento es un parteaguas en los estudios arqueológicos de Aguascalientes, ya que por estar asociado a un espacio único como la cascada y cerca de un manantiales, hace referencia a una figura humana asociada a una deidad, “Aguascalientes siempre se ha asociado a que hubo pura cultura chichimeca pero esta pieza abre la posibilidad de que hubo una mayor gama de desarrollo cultural”.
Pelz Marín detalló que por los elementos de la pieza puede indicarse que data en los teotihuacanos contemporáneos entre los 200 o 600 años de nuestra era, “a primera vista se observa que se trata de una manifestación local con una influencia teotihuacana muy fuerte”; cabe destacar que las investigaciones arqueológicas en el estado han registrado asentamientos muy recientes entre los 600 y 900 años pero en este caso específico se está hablando de una temporalidad mucho más antigua que debe ser investigada a fondo.
Por su parte, Javier Luévano, presidente municipal de Calvillo, añadió haber solicitado apoyo a Gobierno del Estado pues la recomendación de los expertos es que para sacar la piedra, que pesa entre siete y diez toneladas, se requiere un helicóptero de carga ya que por vía terrestre es imposible.
A su vez hizo un llamado a la ciudadanía a no adjudicarse como propios aquellos objetos o piezas históricas que puedan llegar a encontrarse ya que por ser parte de una historia nacional deben ser entregados a los gobiernos para su resguardo, análisis y exhibición a modo de información para los propios mexicanos.
Uno de los grandes obstáculos que se enfrenta la delegación INAH son los recursos económicos y materiales ya que desde inicio de año se había comprometido 450 mil pesos para las investigaciones y resguardos pero hasta el momento aún no llegan, por lo tanto el trabajo se ha hecho con un personal muy limitado, siendo que para los trabajos de arqueología se requiere grupos de profesionistas; en ocasiones cuando hay presupuesto se contrata a un arqueólogo foráneo mientras que existen al menos tres jóvenes recién egresados en la materia que bien podrían tomar el cargo con un presupuesto considerable.
Una vez que sea desprendida de la roca, en un plazo de aproximadamente 15 días o un mes, será estudiada en el centro INAH y enviada al museo que actualmente se está construyendo en el municipio de Calvillo.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=436353873173646&set=p.436353873173646&type=1&theater