- Este sábado son publicadas las listas de aspirantes que fueron aceptados
- La institución logró cubrir el 81% de demanda en preparatoria y el 44% en pregrado
Este sábado serán públicas las listas de los aspirantes que fueron aceptados en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), luego de que se recibiera la solicitud de once mil 500 jóvenes que pretendieran ingresar a la institución, señaló Mario Andrade Cervantes, rector de la institución, al ser cuestionado sobre el proceso de incorporación de los alumnos de nuevo ingreso.
Andrade Cervantes presumió que se pudo lograr una cobertura del 81% en educación media, a través de las dos preparatorias con las que cuenta la UAA, así como el 44% en el ámbito de la educación superior, para traducirse en un total de seis mil 230 nuevos estudiantes que se incorporarán al resto de la población estudiantil, para sumar más de 17 mil.
El rector de la UAA reconoció que quienes no pudieron ser aceptados no fue porque fueran incapaces o no cumplieran con los adeptos, sino porque no existen más lugares que ofertar, distribuyéndose entre aquellos de mejor desempeño, y les hizo un llamado a volverlo a intentar, pero antes enfocar sus esfuerzos en estudiar un segundo idioma.
Destacó que en el caso de carreras como Arquitectura, sólo se aceptan uno de cada cuatro aspirantes, y en el caso de Médico Cirujano es uno de cada nueve, lo que le permitió establecer que quienes han sido aceptados son afortunados, y deben de aprovechar la oportunidad que no tuvieron otros aspirantes, poniendo un esfuerzo fundamental que se traduzca en la disminución de la deserción escolar.
Además aseveró que la demanda que recibe la Universidad no es una casualidad y aprovechó para afirmar que sus vínculos con otras universidades, logrados recientemente con la finalidad de fortalecer diversos esquemas y aprender de las mismas, se han visto traducidos en la demanda, a lo que añadió cuestiones como el recibimiento de acreditaciones nacionales e internacionales, específicamente la reciente vinculación establecida con la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y el convertirse en institución embajadora del Consejo Acreditador para Escuelas y Programas de Negocios, el cual detalló, integra a doce mil instituciones a lo largo de 56 países, ante el que la UAA servirá como organismo mediador de otras instituciones de educación superior del país.