
- El usuario debe conocer las ventajas de la reforma para evitar ser afectados por las empresas
- Profeco espera disminuir las quejas en el servicio de telefonía móvil y televisión de paga en al menos un 50 por ciento
La Reforma en Telecomunicaciones que se presentó a nivel federal le permitirá a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tener más herramientas para verificar el buen servicio al consumidor disminuyendo el número de quejas, principalmente por la creación de una subprocuraduría especial para el tema de telecomunicaciones y las nuevas disposiciones hacia el servicio de telefonía celular y televisión de paga.
Patricia Valadez Bustamante, delegada de Profeco en Aguascalientes, hizo un llamado a la ciudadanía a conocer las ventajas de tal reforma y dejar de lado las críticas negativas que se han efectuado, ya que la finalidad del cambio es mejorar el servicio hacia los consumidores; razón por la cual las instalaciones de la delegación se encuentra abierta para asesorar a los consumidores sobre las nuevas disposiciones en telecomunicaciones y las dudas que el ciudadano tenga, “lo importante es que pregunten y se informen para que no se vean afectados”.
Entre las disposiciones manifestadas en la reforma se encuentra la conclusión de la cobranza del llamado roaming a nivel nacional en telefonía móvil, lo cual le permite al consumidor tener un mayor ahorro ya que las llamadas comenzarán a cobrarse por segundo y no por minutos como hasta el momento se tiene en las compañías nacionales.
Si el consumidor no está conforme con el servicio, tendrá la posibilidad que a los 60 días de haber contratado el servicio, lo cancele sin penalización pues ya no se tendrá plazo de contratación forzoso. Al comprar un aparato (celular) el usuario podrá utilizarlo en cualquier compañía, es decir que todo equipo tendrá que estar libre de cualquier compañía ya que a nivel federal se les concedió el permiso por diez años de establecerse en México a una nueva compañía extranjera llamada Virgin Mobile, un operador virtual móvil con presencia en siete países que estará enfocado en el sector juvenil (de 15 a 34 años) por los paquetes de servicio sobre redes sociales; una de las disposiciones más destacada es que ahora el usuario podrá recibir el cambio de compañía en un plazo no mayor a 24 horas pues actualmente se han tenido procesos de hasta mes y medio en donde el consumidor se queda incomunicado por el cambio.
Ya que en el país, el doce por ciento del ingreso mensual del mexicano va directamente al internet y telefonía móvil, se especificó la aplicación de internet gratuito en al menos 250 plazas centrales, así como la confianza al usuario del servicio de prepago que su saldo seguirá activo a pesar del tiempo que lo tenga en su número, “ahorita si recargas 100 pesos, consumes 70, el resto te lo congelan hasta que vuelvas a hacer otra recarga, con la reforma esto se prohibirá eliminando la llamada vigencia del saldo”.
Una vez entrada la vigencia de la reforma, Profeco espera disminuir las quejas en el servicio de telefonía móvil y televisión de paga en al menos un 50 por ciento, tomando en cuenta que durante el año pasado esta área tuvo el 30 por ciento de las quejas generales correspondientes a un total de 278 quejas.
En cuanto a televisión de paga, la delegada indicó que el consumidor ya no estará condicionado a la programación que la empresa indique sino que dependiendo al contrato pagado se le cobrará el servicio, “si yo contrato un paquete con ciertos canales la empresa ya no me los puede cambiar o cobrar más sin que yo lo solicite”. Cualquier empresa que bajo estas condiciones empiece a operar y tenga irregularidades podrá perder la concesión, siendo esta la sanción más fuerte que establece la reforma.
El plazo forzoso también desaparece en este servicio, teniendo la opción de cancelar el servicio a los 60 días de haberse contratado en caso de que el usuario no esté conforme sin que esto le genere una penalización monetaria; estas disposiciones les ofrecerá mayor tranquilidad al consumidor pues una de las constantes quejas ante Profeco es que a pesar de realizar el pago del servicio, la señal no llega y aun así le continúan cobrando el servicio, “el que no se tenga infraestructura suficiente para dar la cobertura a quien se le vende el servicio es problema de la empresa no del usuario”, por ello se le da la facilidad al consumidor de cancelar sin más afectación a su economía.
En conjunto con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), la Profeco realizará operativos de revisión en los contratos de las empresas ya que no se permitirán cláusulas o acciones abusivas hacia el consumidor y cualquier situación que se detecte por ambas instancias, la empresa estará obligada a modificar el documento y bonificar al consumidor en caso de haber sido afectado con tal acción.
La reforma da un plazo de cinco meses a las empresas para que comiencen a hacer sus cambios en la estructura del servicio pues a partir del 1 de enero toda disposición afectada tendrá una sanción, “se les dio oportunidad de que organicen su servicio para la competencia pues ahora tendrán que regular sus costos y servicios con las nuevas disposiciones”, la funcionaria ejemplificó con la empresa Telcel que la mayor parte de sus consumidores (el 84 por ciento) son del servicio de prepago mientras que el 16 por ciento es de plan tarifario, en ambos tendrá que establecer su nuevo sistema para lograr que continúen con la empresa y no emigren a otra con mayor servicio.