
- El Programa Anual de Inversión en Infraestructura estima que de 2013 a 2018 se registrarán inversiones por 700 mil millones de pesos en el sector de telecomunicaciones y radiodifusión
- Asegura Lozano de la Torre que promociona la competencia, se da mayor impulso a una mayor cobertura en infraestructura y se establece una Política de Inclusión Digital Universal y una Agenda Digital Nacional
El presidente Enrique Peña Nieto realizó la Promulgación de la Legislación Secundaria de las Reformas en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y el gobernador Carlos Lozano de la Torre estableció que será la base sobre la cual se edificará una sustancial mejora en las condiciones de vida de todos los mexicanos, pues surge del consenso entre el gobierno, las fuerzas políticas y la sociedad, tras asistir al evento protocolario.
Además, reconoció la visión de la administración federal para promulgar una reforma que concentre el esfuerzo modernizador exigido por las actuales condiciones globales. Coincidió con Peña Nieto en el sentido de que esta reforma inicia una nueva etapa en el desarrollo del país, fortalece la soberanía nacional y contribuye de manera sustancial al desarrollo y progreso de todos los mexicanos.
Lozano de la Torre sostuvo que además del fortalecimiento de los derechos fundamentales y la necesaria actualización del marco legal del sector telecomunicaciones, también se fortalece el marco institucional del país, se promociona la competencia, se da mayor impulso a una mayor cobertura en infraestructura y se establece una Política de Inclusión Digital Universal y una Agenda Digital Nacional.
Destacó también que las reformas promovidas tienen el claro objetivo de que la economía nacional se caracterice por una mayor competencia, que fomente la innovación y genere oportunidades para que nuevas empresas crezcan y se consoliden.
Reiteró el gobernador que hay plena claridad de que la Reforma en materia de Telecomunicaciones buscará asegurar la cobertura universal con servicios de televisión, radio, telefonía y datos para todo el país, un pago justo por los servicios de telecomunicaciones para garantizar el acceso a todos de los servicios de telecomunicaciones y una mejora sustancial en la calidad en el servicio y los contenidos fortaleciendo su confiabilidad y la diversidad de contenidos con más canales de televisión.
Recordó que de acuerdo con el Programa Anual de Inversión en Infraestructura, se estima que de 2013 a 2018 se registrarán inversiones por 700 mil millones de pesos en el sector de telecomunicaciones y radiodifusión, lo cual será de un enorme beneficio para los mexicanos.
Con información de Gobierno del Estado