
- Salvador Dávila Montoya desconoció que la reforma dictaminada tomara el tema del Consejo de la Crónica
- De los 27 diputados, sólo tres saben de la inexistencia del Consejo de la Crónica, ninguno es de la Comisión de Educación y Cultura
El pasado 21 de agosto, la Comisión de Educación y Cultura dictaminó a favor la iniciativa del Ejecutivo para reformar la Ley de Protección y Fomento al Patrimonio Cultural, en la cual se establece que es el secretario de Gobierno quien fungirá como secretario técnico del Consejo Consultivo de Protección y Fomento del Patrimonio Cultural del Estado, y además dota de un secretario ejecutivo al Consejo de la Crónica.
Una vez archivado el dictamen para su próxima emisión a la Comisión de Gobierno, se le volvió a cuestionar al presidente de la Comisión dictaminadora, Salvador Dávila Montoya, cómo es que se le agregan cargos a un Consejo que no existe desde el 2008; sorprendido y de manera resistente, aseguró que la reforma sólo iba en el sentido del Consejo Consultivo para “darle mayor claridad y lucidez” a la ley, “no establecimos nada relacionado con el Consejo de la Crónica”.
El diputado insistió en que el dictamen no contenía ninguna disposición sobre el secretario ejecutivo manifestando que sólo se le dio claridad porque la ley mencionada no establece quién debería de hacer las acciones ejecutivas, sin embargo, el dictamen entregado con copia a cada integrante de la Comisión, indica que se reforma el artículo 86 en donde se le agrega la aparición de un secretario ejecutivo al Consejo de la Crónica con la finalidad de “contar con el apoyo adecuado para el debido desarrollo de sus funciones”.
Dávila Montoya reconoció que como diputados tienen las atribuciones no sólo de crear y modificar leyes sino también de ser vigilantes del cumplimiento de ellas, aunque en este caso no se demostrara, pues ni el presidente de la Comisión correspondiente tenía el conocimiento de que se está violando la ley por no cumplir con sus especificaciones del Consejo de la Crónica; su respuesta fue: “en este caso sí es prudente ver si está faltando algo más para que se logre concretar la aplicación de la ley, obviamente tenemos que ser vigilantes”, indicando que a partir de esta entrevista le daría pie para entrar en detalles en el tema, insistiendo que el día de la reunión con la comisión sólo se abocaron a la iniciativa.
De los 27 diputados que conforman la LXII Legislatura de Aguascalientes, sólo tres tenían el conocimiento del estatus del Consejo de la Crónica, de los cuales ninguno es integrante de la Comisión encargada del tema; el presidente se comprometió a investigar el tema “dentro de sus facultades” pues subrayó que el mandato del Congreso de la Unión para este receso, fue adentrarse al desahogo del rezago legislativo.
La Comisión de Educación y Cultura comenzó actividades con diez iniciativas de las legislaturas pasadas, actualmente cuentan con 18, “tenemos que acelerar el estudio de ellas para irlas dictaminando”, de ahí que aseverara estar ya preparando un predictamen -en sentido negativo- donde se acumularán tres iniciativas que ya dejaron de tener materia legislativa por el hecho de que se referían a la anterior Ley de Educación.
Aunque, por su contenido “interesante”, se estarán estudiando para la conformación de una o varias reformas que comprendan lo establecido por las iniciativas desechadas, pero ya adecuadas a la actual normatividad; las iniciativas que serán rechazadas son la de los útiles escolares, los uniformes, y una de Gilberto Carlos Ornelas donde proponía hacer mixta a la Escuela Normal del Estado.