Retira Dirección de Mercados 200 permisos entregados en la pasada administración - LJA Aguascalientes
19/06/2025

  • El código municipal prohíbe la entrega de nuevos permisos en el Centro Histórico
  • Una opción para los comerciantes es el mercado en Villas de Nuestra Señora de la Asunción

Sergio Lara Sánchez, titular de la Dirección de Mercados en el municipio, comentó que en lo que va del año se han retirado 200 permisos a comerciantes del Centro Histórico, otorgados en la pasada administración, “El Centro Histórico es el lugar más solicitado, el Código es muy claro, nosotros ya no podemos otorgar permisos nuevos, hemos hecho un esfuerzo, tenemos que cuidarlo porque es nuestro patio de enfrente para todos los turistas; los permisos que retiramos estaban fuera de norma”.

Actualmente la mancha que comprende el Centro Histórico cuenta con 300 negocios con permiso. De igual forma, las avenidas principales de la ciudad son los lugares más solicitados a la hora de pedir un permiso, pero tampoco se han otorgado ahí ya que pueden presentar un problema de inseguridad para la población.

Respecto a las denuncias de varios ciudadanos sobre que los verificadores actúan de manera grosera, Lara Sánchez explicó: “Yo he sido muy enfático en que los ciudadanos, independientemente de su actividad, merecen que el servidor público se comporte a la altura, sin embargo, hay que reconocer que muchos comerciantes, de manera reiterada no cumplen con lo que el Código Municipal nos indica; nosotros tenemos que encontrar ese justo medio en que sabemos que hay gente que tiene la necesidad de trabajar en la vía pública, pero también hay gente que está establecida que se queja de que haya tanto comercio en la vía pública”.

Inclusive hay personas que en su propia casa se sienten invadidas por los comerciantes porque se colocan afuera, es entonces cuando los verificadores invitan a los comerciantes a acudir a la Dirección de Mercados a solicitar un permiso.

Una de las opciones es el nuevo establecimiento en Villas de Nuestra Señora de la Asunción, comentó el funcionario, “esto es una opción alternativa para que la gente que pretenda poner algún negocio, pues se vaya a un área establecida, tratando de que todo sea lo mejor posible.”

Agregó que prácticamente todos los días hay verificación en el municipio, “por supuesto todos los días habrá un comerciante nuevo que pretenda poner algún negocio, la situación económica no es fácil, pero tratamos de tener el padrón muy actualizado”.

Diariamente se registran hasta cinco solicitudes para obtener un permiso, en cuanto a los costos, éstos van de 100 hasta 300 pesos al mes, dependiendo de los días que se trabaja, de los giros y de la ubicación.

El Código Municipal marca que todos los nuevos permisos otorgados deberán ser asignados a alguien con una necesidad económica, la Dirección de Mercados cuenta con un área de estudios socioeconómicos, “si hay alguien que no puede hacer el pago de un permiso, tiene la posibilidad de pedir un estudio socioeconómico y si la persona no puede pagar un peso para su permiso se puede llegar a otorgar este apoyo”.

Si alguien tiene un problema económico muy fuerte, se le pide que pague uno, dos o tres días,-que corresponderían 10, 20 o 30 pesos- y sobre eso se le aplica el estudio en donde sale la cuota que se debe pagar, en ocasiones se ha determinado que la cuota sea de cero pesos.


Por último, admitió que la Dirección ha estado en un constante juego de “el gato y el ratón” con aquellas personas que se instalan fuera del área de los tianguis como el de la Línea de Fuego, “tenemos un operativo constante y tenemos que seguir al pendiente de ello, porque provoca inseguridad… hay incluso personas que reinciden en esta falta, por lo que han sido acreedores a una infracción”.


Show Full Content
Previous Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial dictó ponencia en la UAA sobre tomografías dentales en 3D
Next Tercer Concierto de Temporada. Festival de Jazz / Orquesta Sinfónica de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Irregularidades por más de tres millones en la cuenta pública del Inagua

29/11/2014
Close