- El evento se desarrollará la primera semana de octubre, previo al magno festejo del Centenario de la Soberana Convención Militar Revolucionaria de Aguascalientes
- Además del coloquio, en conjunto con el INEHRM se coeditarán tres libros y habrá una muestra fotográfica de época
- Dentro del coloquio participarán cerca de 12 investigadores locales y nacionales
Como parte de los festejos sobre el Centenario de la Soberana Convención Militar Revolucionaria de Aguascalientes, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) realizará un coloquio sobre el evento histórico y las implicaciones que tuvo para el desarrollo de la Revolución Mexicana, actividad que será encabezada por el Departamento de Historia de la Institución, en conjunto con el Instituto Nacional de Estudios Históricos sobre la Revolución en México (INEHRM).
Al respecto habló Víctor González Esparza, director de Difusión y Vinculación de la UAA, quien detalló que el evento congregará a especialistas en el tema, quienes abordarán las diferentes perspectivas de la hazaña nacional, a través de los avances de investigación que den cuenta del papel que jugaron las diferentes facciones revolucionarias dentro de la Convención.
El evento, explicó, se desarrollará la primera semana del mes de octubre, previo al festejo magno que se llevará a cabo el 10 de octubre en el emblemático Teatro Morelos, lugar donde se desarrolló la reunión de líderes revolucionarios. Dentro de este, participarán alrededor de doce investigadores tanto locales como nacionales, provenientes de la UAA, del INEHRM, CIDE y la Universidad de Sonora, ésta última con la aportación de un investigador que se ha dedicado a estudiar el papel de los líderes sonorenses en la Revolución Mexicana, especialmente Álvaro Obregón.
González Esparza expuso que además del coloquio habrá otras actividades de notable trascendencia, como la coedición de tres publicaciones bibliográficas que analizan a profundidad el suceso de la Soberana Convención, y su legado para con Aguascalientes y el país durante el año de 1914. En una de dichas obras, indicó, el Congreso del Estado tuvo participación por iniciativa de la UAA y el propio INEHRM. Las tres publicaciones estarían listas a mediados del mes de septiembre.
Las actividades estarán acompañadas por una muestra fotográfica de época, sobre la Convención misma y el Aguascalientes de 1914. Además, durante el desarrollo del Coloquio de Historia Regional, adelantó, se desarrollará una mesa de discusión sobre la Soberana Convención.
El programa de actividades está por ser concretado con la aceptación del INEHRM, pero al mismo tiempo, la Feria Universitaria y la Feria del Libro también pondrán énfasis en la celebración de la Soberana Convención Revolucionaria.