- Durante el 25 y 26 de septiembre, 46 académicos se reunirán a través de 12 mesas de trabajo para discutir la Revolución Mexicana y sus implicaciones para con la actualidad
- En su octava edición, el seminario aprovechará el Centenario de la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes para abordarla desde diferentes visiones
La mañana de este jueves, el Edificio Polivalente Dr. Luis Manuel Macías López se convirtió en el escenario del inicio de los trabajos del que será el Octavo Seminario de Historia Regional, organizado por el cuerpo académico del Departamento de Historia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y que durante este jueves y viernes llevará a cabo un ambicioso programa de divulgación de investigación histórica, compuesta por cerca de doce mesas de trabajo, que componen diferentes perspectivas de la historia de la Revolución Mexicana, así como la presentación de dos materiales editoriales y la difusión de un video documental acerca del museo de la Revolución existente en el Teatro Morelos.
Como parte inaugural del evento que reunirá a 46 participantes provenientes de la misma UAA, así como otras universidades de la región, Andrés Reyes Rodríguez, jefe del Departamento de Historia, destacó la importancia de abordar los temas contenidos en el programa del seminario, tanto para el mismo estado como para el país. Recordó que es la octava edición del mismo y habló del compromiso existente, al encontrarse como un evento institucionalizado.
Aseveró que a diferencia de lo que se piensa, la historia regional no es antagónica de la historia nacional o mundial sino un complemento que permite la amplitud de las experiencias e historias locales.
Por su parte, Daniel Eudave Muñoz, decano del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, detalló que además de los investigadores locales, en el seminario participarán catedráticos provenientes de estados como Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán y el Distrito Federal. Puso énfasis en los diferentes aspectos y matices mediante el que los historiadores abordarán la Revolución Mexicana y enfatizó en su carácter de parteaguas, así como el añadido que representa la celebración del centenario de la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.
Eudave Muñoz calificó al evento como un espacio para compartir experiencias y conocimientos, así como el desarrollo de investigaciones con diversas visiones.
Mario Andrade Cervantes, rector de la UAA, hizo referencia a la trascendencia de conservar una carrera como Historia y estableció que si bien es una disciplina con poca demanda, dijo no concebir un país sin historiadores. Hizo mención a la labor del cuerpo académico en torno al desarrollo de investigación histórica y como pilar del departamento.
El rector de la Autónoma de Aguascalientes concibió a la historia no sólo como estudio del pasado, sino también del presente. Retomó la relación existente entre la realización del seminario y la celebración del centenario de la Soberana Convención Revolucionaria, al visualizarlo como un episodio de importancia en el estado, al ser reflejo de los acuerdos entre los jefes militares de la Revolución Mexicana.
Además estableció que el México de hoy es el resultado de la reunión que se inició aquel 10 de octubre de 1914, teniendo como principal escenario el Teatro Morelos, y que concluiría el 9 de noviembre del mismo año, para posteriormente, verse reflejado en los principios de la Constitución de 1917.