Poeta aguascalentense es seleccionada en convocatoria española de poesía - LJA Aguascalientes
28/09/2023



 

  • Una forma moderna de tocar puertas son los libros electrónicos
  • Diversidad Literaria la eligió junto a 62 mexicanos para ser parte de Versos en el Aire

El 20 de agosto del presente año quedó cerrada la convocatoria al III Concurso de Poesía Versos en el Aire lanzada por el grupo Diversidad Literaria, de España. En esta edición se contó con la participación de poetas de 32 países como Austria, Francia, Alemania, Suiza, Finlandia y México, este último con una histórica participación de 62 mexicanos, entre ellos la aguascalentense Paula Nájera Bernal.

La escritora fue seleccionada para ser parte de la publicación Versos en el Aire que no tardará más de un mes en llegar a manos de los seleccionados y a la venta al público; la tarde de ayer abrió las puertas de su casa a La Jornada Aguascalientes asegurando que en un inicio desconfió del concurso, pues se enteró de él por redes sociales, “es que con tantos fraudes que hay desconfié un poco, qué tal que sólo querían robarse los textos”, poco después se percató de las buenas recomendaciones que tenía Diversidad Literaria, colectivo creado por jóvenes escritores cuyo objetivo es fomentar la escritura y la lectura en todos sus ámbitos.

Esta es una página que se dedica a trabajar textos, recopilándolos por internet y publicándolos en un libro tradicional, “no me lo creía porque siempre uno va participando en los concursos pero pocos son con resultados favorables porque son un poco limitantes, se dedican únicamente a una persona ganadora”, en este caso se trata de un programa noble pues hay una serie de ganadores a los cuales se les publica su poema dando mayor diversidad al libro publicado.

En el caso de Paula, al menos en 32 países van a leer el poema que desde hace un año escribió, una poesía amorosa que muestra la ternura de la poeta, ya que se trata de la primer poesía sensual que le escribió a su esposo, “es una poesía que manipula un poco lo sensual con el vocabulario del cosmos”, así es como se van armando los diez versos en una prosa con métrica interna parecida a versos alejandrinos, aunque no lo son.

Lo especial de la obra titulada Los Secretos del Cosmos, es que con ella empezó nuevamente a escribir poesía, “fue una poesía muy detonante para volver a escribir porque ya había hecho algunos ejercicios pero ésta fue especial”; desde adolescente comenzó a entrar al mundo de la escritura poética conjuntándola con la pintura y el baile, es maestra de idiomas lo que le ha ayudado a conocer géneros literarios que tienen una estructura distinta a la que tiene la lengua mexicana, “estoy un poquito peleada en leer los libros de moda, me gusta más lo que fabrica el país”.

Egresada de Letras Hispánicas, le ha dado una apertura a su estilo rebelde, “cuando hay algo de lo que pasa en el mundo que me disgusta suelo escribir como de manera quejosa”, esto por medio de artículos que han sido publicados en algunas revistas locales y nacionales.

Al iniciar en la poesía en los años 90, la revista Aries publicó algunos de sus trabajos y una vez que entró a la carrera participó en Solares de letras, una revista del área. “Ya tenía algunos años tocando puertas y participando en concursos pero no había tenido éxito hasta hoy”.

Paula Nájera Bernal tiene dos años preparando un proyecto que conjunta a la poesía con la pintura, “el poemario ya está listo pero esperaré a terminar las pinturas para que sea un libro gráfico”, el cual tendrá en un costado la pintura y del otro lado el poema, y será enviado a un concurso; de no ser seleccionado será trabajado como un libro electrónico.

La cuestión que tiene Apple es que si haces un e-book y le gusta, lo comercializa, siendo una manera muy favorable para empezar a vender, ya que finalmente esto es un trabajo y los escritores no sólo viven de las felicitaciones o críticas, “los medios electrónicos nos pueden ayudar mucho para continuar con la cultura de la lectura”, como una manera más moderna de tocar puertas con los libros electrónicos.


La caracterología de las personas es que unos son visuales, auditivos o quinestésicos, el 80 por ciento de la población mexicana es quinestésico, por lo que necesitan sentir los libros entre sus manos para poder leerlos, esta es la cuestión por la cual comparte la declaración de muchos otros escritores en que los libros en físico jamás desaparecerán; desde su opinión, las nuevas tecnologías serán más bien una herramienta que ayudará a mejorar la cultura de la lectura en todo el mundo.

“El problema de México es que nuestra educación sobre la lectura no ha sido positiva, siempre en la escuela se les manda a los estudiantes a la biblioteca como castigo, desde ahí viene el disgusto por ella”, si esto se cambiara por medio de una buena promoción directa y efectiva sobre el placer de la lectura, los hábitos serán distintos y con ello aumentaría el número de lectores que hasta la fecha se han ido perdiendo.


Show Full Content
Previous Oferta cultural de las casas de cultura municipales en septiembre
Next De rebote

1 thought on “Poeta aguascalentense es seleccionada en convocatoria española de poesía

  1. Diversidad literaria es un fraude… escoge a miles de seleccionados para formar un libro que despues vende entre los mismos seleccionados dando por hecho el saber que cada seleccionado le gustaria ver su nombre como autor de un relato de manera profesional.

Comments are closed.

Close

NEXT STORY

Close

Ernesto Cordero afirma que no piensa en la elección de 2018 como revancha

23/03/2014
Close