- Buscará Amigos Pro Animal acercamiento con los alcaldes para tratar las peleas de perros
- Las autoridades se lavan las manos cuando uno denuncia porque dicen que no tienen las herramientas para sancionar
Tras la visita del vocero de la asociación El Muro, Beto Castillo, Amigos Pro Animal (APA) celebró el interés mostrado por el titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, así como del secretario de Servicios Públicos del municipio de Aguascalientes, “ambos escucharon las conferencias y dialogaron con el especialista sobre la violencia animal y la importancia de la prevención”, señaló Felipe Márquez, integrante de APA.
Para los protectores de animales este año ha sido muy fructífero en cuanto a la sensibilización de las autoridades en el tema de los animales, “hace cinco años, en la agenda de las autoridades no figuraba la atención ni concientización del maltrato animal, minimizaban el tema por ser animales, no humanos”. Aunque los avances no son aún tangibles se espera que en un plazo no mayor a un año, los reglamentos para la protección animal de los municipios estén ya en activo para que las autoridades tengan las herramientas para actuar como corresponde.
Al igual que otros delitos, el maltrato animal debe ser prevenido con cultura y educación. Aunque Amigos Pro Animal no han logrado establecer un acercamiento con otros presidentes municipales fuera de la capital, Márquez aclaró que Pabellón de Arteaga y Jesús María han mostrado gran interés en programa de prevención, pláticas de concientización y sensibilización en las escuelas; sin embargo, reconoció que hasta no tener todos los reglamentos en forma, el maltrato continuará elevándose en el estado, pues no hay castigos a quien viola la Ley de Protección a los Animales.
“Es que las autoridades se lavan las manos cuando uno denuncia porque dicen que no tienen las herramientas para sancionar”, y como la creación de los reglamentos le corresponde a los síndicos y regidores, se liberan de toda responsabilidad.
Adelantó estarse preparando los oficios correspondientes para hacer la invitación a cada uno de los alcaldes de los once municipios del estado, a que asistan a las conferencias y reuniones que ofrecerá la Human Society International, sobre la problemática de peleas de perros; tomando en cuenta que las peleas de perros no sólo se dan en la capital sino en zonas más clandestinas de los municipios. Al no contar con autoridades capacitadas para la atención de las denuncias, el conflicto perdura. “Nos daremos cuenta qué tanto interés tienen en el tema animal, si no vienen o no mandan una representante, es señal que el tema de los animales no está dentro de sus agendas”.
Felipe Márquez agregó que parte de los resultados obtenidos con la visita de Beto Castillo y sus conferencias, se destaca la preparación sobre cómo realizar la labor de rescatista y la protección de los animales, “es fácil encontrar críticas por recoger animales de la calle pero es difícil que quien critica profundice en el tema y sepa que detrás de todo rescatista o protector animal, hay todo un trabajo de preparación”. Porque no es nada más agarrar perros y gatos de la calle y meterlos a una casa, Castillo ofreció al público asistente, en su mayoría rescatistas y protectores de animales, fundamentos sobre cómo actuar y cómo ejercer la labor sin distorsionarla.
Por parte del Ayuntamiento capitalino, el titular de la SSPM, Héctor Anaya, se comprometió a traer una obra de teatro que habla de la protección animal, los índices de violencia y las consecuencias de no atenderla; siendo esta una manera lúdica de informar y educar a la población.
También se efectuará en conjunto con la asociación El Muro y Amigos Pro Animal, una campaña de concientización con personajes del mundo artístico como Susana Alexander, Angélica Vale y Yahir; “ellos posaron con sus animales adoptados, promoviendo la esterilización, vacunas, recoger las heces, en fin, todo lo que conlleva a una cultura de tenencia responsable”.
Por su parte, el protector animal Beto Castillo destacó su beneplácito por encontrarse con servidores públicos comprometidos con la creación de políticas públicas a favor de los animales, “voy a muchos estados y siempre hay autoridades pero sólo para la foto; aquí en Aguascalientes fue distinto, esperemos que ese compromiso continúe y se replique en todo el estado”.
Aunque apenas se comenzará a trabajar en el borrador de la campaña, APA buscará que la campaña comience al menos un mes antes de presentarse la obra para obtener un recordatorio más fuerte en la sociedad.