- La acuciosidad es indispensable en la redacción final del Paquete Económico
- Debe precisarse si CAASA puede hacer envío de deudores al buró de crédito
El secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) en Aguascalientes, Jesús Ramírez, pidió a los 27 diputados locales trabajar las horas extra necesarias para definir el mejor de los Paquetes Económicos.
“Los diputados deben dejar de votar por consigna. Unos dicen que hay maletines de dinero (a cambio del voto), yo creo que eso es solamente un mito urbano que no ha sido muy comprobado. Les pedimos que no sea por consigna para dar paso a un concienzudo análisis del Paquete Económico”.
Mencionó que la propuesta del Ejecutivo merece ser revisada con lupa, y la sociedad periódicamente informada sobre los hallazgos.
“La población debe conocer qué es lo que se discute y lo que se aprueba. Creo que hasta este momento, en que ya fue entregado, no tenemos información. A pesar de que la iniciativa del gobernador acerca del Paquete Económico ya lleva varios días en el Congreso no se ha hecho público el contenido, no se sabe a ciencia cierta a qué serán destinados los incrementos del presupuesto, que se estima serán de más de dos mil millones de pesos”.
Añadió que desde la CROM “planteamos como una necesidad que se destine un mayor gasto al rubro social, que se sostengan y fortalezcan los presupuestos a la salud, a la educación y al desarrollo de infraestructura, que a todos estos incrementos se les acompañe con un programa de auditoría riguroso para garantizar de forma oportuna que el gasto que se ejerza está apegado a la normatividad”.
Ramírez, además, dijo tener noticias de empresarios enviados a buró de crédito por tener dos o más adeudos consecutivos con CAASA. La concesionaria del servicio de agua potable en la capital sería la responsable de promover tales acciones.
“Estamos expresando nuestras dudas sobre si tiene en el título de concesión la posibilidad de mandar a la lista negra a quienes se atrasen en el pago del servicio. Es algo nuevo, nunca se había hablado de este tipo de medidas agresivas para el cobro”.
Atribuyó el cambio de políticas a la mayor presencia de capital francés en esta empresa.
–¿Han leído el título de concesión para ver si CAASA tiene facultades de buró?
–Nosotros ni siquiera lo tenemos. Quiero que el que lo lea sea el alcalde (Antonio Martín del Campo), y que nos diga si ellos efectivamente pueden hacer eso. Ellos (el Ayuntamiento) tienen instancias como Ccapama que regulan esta relación. Te cortan el servicio y aún así te meten a una lista negra para que no te presten dinero en otros lados.
–¿Es la primera ocasión que ocurren los envíos al buró de crédito?
–No teníamos noticias de eso, no sabíamos que ya se habían endurecido este tipo de medidas. Así como son de buenos para hacerlo deberían serlo para tener un servicio eficiente y no tan caro. Somos de las entidades que cobran el servicio más caro.
Según Jesús Ramírez se contemplaría la posibilidad de demandar si es que CAASA no está facultada para hacer operaciones con el buró de crédito.
Y los trabajadores afiliados a web. en esta “Confederación” también piden TRANSPARENCIA, ya que este zángano “seudo lider” a la hora de finiquitar a trabajadores negocia mediante un como cuota para que sean de risa estos esclavos de su feudo, que poca madre!!