- Se registra un incremento en infecciones respiratorias agudas respecto al año pasado
- El ISSEA asegura una total cobertura en servicios médicos y medicamentos para esta temporada
- Invita a la población a no automedicarse y proteger a la población vulnerable
Como secretario de Salud en Aguascalientes, Francisco Esparza Parada hizo un llamado a la población a no automedicarse al presentar síntomas de alguna infección respiratoria ahora que la temporada de frío llegó, “es importante que a los primeros padecimientos asistan con su médico y no arriesgar su salud”, sobre todo cuando se trata de niños menores de cinco años y adultos mayores.
Lamentó que a pesar de las múltiples indicaciones, la costumbre de la automedicación entre la población está muy arraigada, sobre todo cuando se trata de una gripe y se cree que con el mismo medicamento de su padecimiento anterior aliviará el actual, sin embargo, esta acción sólo empeora el síntoma y hace perder el tiempo valioso de ataque al virus o bacteria.
Hasta la semana 44, el Sistema de Salud reportó una acumulación de 458 mil casos de infecciones respiratorias, haciendo una comparativa con el año pasado en el mismo periodo, se tiene un aumento del doce por ciento (correspondientes a 49 mil 913 infecciones respiratorias agudas más) de enero a noviembre.
El funcionario estatal aseguró que se tiene total cobertura con 84 Centros de Salud, siete hospitales y 184 Casas de Salud en todo el estado, “con eso cubrimos el territorio en salud, además tenemos a todo el personal capacitado para identificar el padecimiento de manera inmediata”.
A pesar de las constantes quejas ciudadanas se afirmó que en Aguascalientes se tiene un abasto del 100 por ciento de medicamentos en padecimientos de infección respiratoria de temporada, “con tiempo se hizo una revisión de los que se tenía, lo que faltaba y hasta de lo que sobrara, no faltarán medicamentos para la población”.
Adicional a los medicamentos y atenciones médicas, el secretario invitó a la ciudadanía a cubrir una serie de cuidados en casa para no permitir llegar a la enfermedad, protegiendo a la población vulnerable (niños menores de cinco años, adultos mayores y mujeres embarazadas) reiterando la no automedicación, una dieta rica en vitamina C, mantenerse abrigados, en caso de presentar alguna sintomatología no acudir a lugares donde hay aglomeración de personas y asistir de inmediato a un centro de salud.
En cuanto a la vacuna de la influenza se destaca que el Instituto de Servicios de Salud concluirá el mes de noviembre con su aplicación al 70 por ciento de la población vulnerable, incluyendo al personal de Salud que está en contacto con los pacientes, protegiendo así a la mayoría de la población del virus puesto que hacen que los anticuerpos se desarrollen aproximadamente dos semanas después de la vacunación.
Las vacunas contra la influenza tradicional (llamadas vacunas trivalentes) están fabricadas para brindar protección contra los tres virus de la influenza: AH1N1, AH3N2 y un virus de la influenza B. A pesar de los resultados, cierta población continúa renuente a la vacunación por no creer en su efectividad, “ustedes creen que el Gobierno Federal esté gastando en más de 33 millones de vacunas si no sirvieran, obviamente están seguros de su efectividad, por eso las aplican”, todo este programa se activa para evitar una posible epidemia como la que se tuvo en varias entidades hace unos años en México.