- El balance del desarrollo económico de Aguascalientes es positivo
- Están en construcción; contratarán a más de once mil 300 trabajadores
2014 se termina dejando 32 nuevos proyectos industriales de inversión por 25 mil 326 millones de pesos, que generarán once mil 300 nuevos empleos, informó el secretario de Desarrollo Económico, Esaú Garza de Vega, al celebrar también que se superó la meta de nuevos empleos al llegar hasta noviembre pasado, a 17 mil 920.
Entrevistado en el marco del evento Consolidación del Programa de Economía Social Progresando Juntos, el funcionario informó que en noviembre se reportaron 658 empleos, “es un número positivo, un poco inferior a lo habido en otros meses que se superaron los tres dígitos, que da un total de 17 mil 920 nuevos empleos generados en lo que va del año, lo cual es nuevo récord en materia de generación de empleo para Aguascalientes”.
Agregó que se está atento a lo que se va a reportar de este diciembre, “que por lo general y según lo que hemos visto en los diciembres de todos los años siempre hay una baja, pero esperemos que no sea tan fuerte debido a las oportunidades que todavía se mantienen”.
Puntualizó Garza de Vega: “El próximo año creo que la perspectiva positiva se mantendrá porque habrá nuevos proyectos que arrancan, Nissan, con la contratación de gente. Esta tendencia creo que se va a mantener por un buen rato, mientras la dinámica económica se mantenga en el estado de Aguascalientes.
–¿Estos empleos son formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social?
–Así es, estos empleos fueron registrados ante el IMSS, lo cual quiere decir que son empleos que cuentan con todas las prestaciones correspondientes y son datos duros porque ya están registrados y contabilizados ante esa autoridad.
–¿Proyectos de nuevas empresas para el próximo año, cuáles están en puerta?
–Pues tenemos varias empresas, como les he comentado en otras ocasiones, en proceso de recabación de información; aquí lo interesante es que vemos un número importante de empresas ahora de origen europeo, principalmente alemán, interesadas en invertir en el estado.
“Pero también vemos otros proyectos de otras áreas, no necesariamente el área automotriz, interesadas también en evaluar oportunidades en el estado. Esto puede ser desde el área de servicios, que por la etapa en la que se encuentran los proyectos, no puedo mencionar ni dar datos específicos, pero desde lo que va de servicios, agroindustria, tecnologías de la información, tecnologías verdes o proyectos para generación de tecnologías verdes”.
Resumió: “Estamos también ampliando y diversificando lo que son los proyectos en los que estamos trabajando, para poder tener un portafolio mucho más amplio y no depender de una industria, no obstante la tendencia de la industria automotriz con los nuevos proyectos que arrancan, como en la construcción de Daimler e Infinity”.