- Cayó un peldaño en el Ranking de Ciclociudades
- Este año no hubo inversión, normatividad ni promoción del uso de la bicicleta
En 2013 Aguascalientes fue declarada como la tercera ciudad del país con mejores condiciones para el desarrollo del transporte en dos ruedas. Hoy en Ranking de Ciclociudades ubica a esta capital como la cuarta, detrás de la Ciudad de México, Guadalajara y León.
Gustavo Gutiérrez, director de Urbanismo Positivo A.C., dijo que esta caída tuvo diversos factores: “Se evalúan distintos aspectos. Uno tiene que ver con presupuesto, otro con infraestructura, con proyectos, con normatividad, con educación y promoción. Desgraciadamente el Ayuntamiento de Aguascalientes este año no ejecutó ninguna obra para sumar infraestructura ciclista, no reportó ningún presupuesto específicamente para este tema, en normatividad también estamos bajos, se había prometido un cambio en el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de Aguascalientes para adecuar normativas que sean ciclo incluyentes”.
Además consideró que Aguascalientes evitó descender más puestos gracias al proyecto denominado Bici Escuela: “Creo que es del único broche del que estamos colgados para no caer más abajo en la tabla, en general necesitamos un compromiso más decidido y contundente para el próximo año”.
La Ciudad de México se mantiene en la cima producto de las fuertes inversiones, León ha generado un nuevo reglamento de Tránsito, y Guadalajara trabaja en el proyecto Bici Pública. Ellas compiten por el Premio Ciclo Ciudades.
Gutiérrez mencionó que el Ayuntamiento aguascalentense cometió vario errores sobre la infraestructura ya existente. Retiró los delimitadores en las ciclovías de avenida Alameda, lo cual permite que las motocicletas y los coches ingresen al carril exclusivo y, al salir de Gómez Morín, colocó un andén para bicicletas en medio de los carriles vehiculares, lo cual contradice las recomendaciones de seguridad.
–¿Se ha dado algún intercambio con la Secretaría de Desarrollo Urbano?
–Ha sido mucho más lento de lo que nosotros quisiéramos, la verdad. Sí hay apertura por parte del Ayuntamiento, hemos tenido ciertas reuniones, pero se ha aterrizado poco, con bastante lentitud todos estos proyectos. Hicimos la recomendación de las vialidades que tendrían que ser intervenidas para definir si es un ciclocarril, si es un carril compartido o si es una ciclovía confinada.
“Nosotros estamos pensando que una parte importante de la infraestructura ciclista es la conectividad. Si hacemos infraestructura que no esté conectada vamos a tener puntos de orígenes y destinos bastante limitados, con ello la movilidad va a disminuir”.
Añadió que el primer cuadro de la ciudad ofrece “grandes posibilidades” de explotación si se modifica el sentido de la circulación en algunas calles, a modo de desviar el tráfico vehicular hacia los Anillos.