- La caída de petróleo y peso no ahuyentan capitales, los atraen
- Casi 500 mdp a municipios; mil 94 licitaciones para carreteras
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Pedro de la Serna López, dijo que a pesar de las caídas en el precio del petróleo y de la cotización del peso frente al dólar al cerrar al año, antes de salir capitales llegan más; se espera en 2015 la recuperación y mayor infraestructura, tanto en los once municipios de Aguascalientes, como de carreteras en el país.
Comentó a La Jornada Aguascalientes el dirigente empresarial, que para los analistas la economía nacional mejorará el próximo año; “hoy (ayer) nos enteramos de las licitaciones que hará el próximo año la Secretaría de Comunicaciones y Transportes -mil 94- de las cuales ya realizó 359 y las demás serán publicadas en el Diario Oficial de la Federación, porque está en mantenimiento CompraNet”, dijo.
Indicó que el peso, que a finales de noviembre de 2012 se cotizó en 12.988 frente al dólar, ayer viernes estaba a 14.8516; “pero una buena noticia es que, antes que eso ahuyentara capitales, logró atraer más inversión extranjera el país, ya que en el mismo periodo llegaron cuatro mil 135.46 millones de dólares, celebró De la Serna.
En lo doméstico, el dirigente del sector privado local dijo que las señales económicas y empresariales para el año que entra son halagüeñas, por ejemplo, están los casi 500 millones de pesos para infraestructura y equipamiento en todos los municipios de Aguascalientes.
Al comentar las acciones que se derivarán de los 493.4 millones de pesos, correspondientes a Contingencias Económicas, Inversión y Programas Regionales, para los once municipios, anunciadas por el secretario de Finanzas, Alejandro Díaz Lozano, el presidente del CCE dijo: “Deseamos que con esos recursos los municipios del estado lleven a cabo con responsabilidad y oportunidad, al igual que con estricto apego a la normatividad, las 116 obras y proyectos programados, como son pavimentaciones, agua potable, alcantarillado y la construcción de espacios deportivos”.
Agregó que la iniciativa privada reconoce los esfuerzos del Gobierno del Estado, para hacer posible este importante flujo de inversiones para la infraestructura estatal; “gracias a esa labor gubernamental es que ha sido posible que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público contemplara recursos extraordinarios, adicionales a los contemplados en el presupuesto federal para 2014, que serán destinados a todos los ayuntamientos del estado para reactivar su obra pública”.
Esas inversiones y su repercusión e impacto en las empresas y los trabajadores, será otra buena noticia para la economía en 2015, porque además impulsarán el desarrollo de la infraestructura; “será deseable también que los ayuntamientos del estado apliquen esos recursos con responsabilidad, escrúpulo, oportunidad, eficiencia y transparencia en las obras y equipamiento urbano, para beneficio de la población”.