
- En consecuencia a la reforma federal, cada entidad deberá adecuar su marco legal
- Se tendrán varias reformas secundarias como a la Ley de Servidores Públicos y trámites de corte judicial
A partir de esta semana, la Comisión de Justicia dio inicio al análisis de un anteproyecto de dictamen para armonizar la legislación de corte penal y adaptarla al nuevo modelo de justicia que está actualmente en vigor en el país; previendo ajustes terminológicos, conceptuales, de principios y de instituciones jurídicas en materia penal, para alinearla con el Código Nacional de Procedimientos Penales.
A su vez, se tendrá una reglamentación en legislación secundaria, en este caso, la Ley de Servidores Públicos del Estado para determinar el procedimiento concreto que se puede emanar contra servidores públicos que gocen o no de fuero constitucional.
Hay ajustes de corte procedimental para concretar ciertos principios del Código Nacional, así como determinar algunas funciones que tendrán las nuevas instancias que van a tener los juicios orales, “estos asuntos se verán con mayor frecuencia en estos meses porque la transformación está cogiendo forma”, esto a raíz de que entrara en vigor el Código Nacional de Procedimientos Penales, con su declaratoria el 7 de noviembre, según el presidente de dicha Comisión legislativa, Luis Fernando Muñoz López.
Por todos los ajustes que se requiere tras las reforma federal, el nuevo sistema de justicia estará aplicándose de manera gradual para que a mediados del 2016 ya esté aplicándose en todo el país; razón por la cual el Congreso local mantendrá un trabajo muy activo, sobre todo la Comisión de Justicia, pues además de estar analizando dichos ajustes no puede dejar de atender las nuevas iniciativas que se vayan recibiendo en el año con la idea de seguir armonizando la legislación local para que el nuevo procedimiento de justicia no deba ningún pendiente en la parte legislativa.
El diputado priista explicó que la implementación total del nuevo procedimiento se dará hasta mediados del 2016, pero el proceso de armonización en su parte sustantiva ya está operando, pues ya se pueden desahogar los pendientes con los primero juicios de corte oral; “estos ajustes señalados son necesarios para no tener choques a la hora de ejecutar el sistema nuevo de forma global”.
Anticipó que el Poder Judicial está por remitir dos incitativas en la materia para buscar ajustes de corte procedimental y evitar que haya algún tipo de conflicto a la hora de la implementación de la reforma, entre el Poder Judicial y la Procuraduría General de Justicia (próxima Fiscalía General del Estado).
Habrá otra reforma para agilizar trámites de corte judicial que en modelo tradicional funcionaban muy bien pero ahora con el nuevo modelo de justicia, se han complicado mucho; por ejemplo, algunos aspectos con la tramitación de exhortos, “esto ha vuelto muy tortuoso el procedimiento judicial en sus distintos ramos por lo que se necesita adecuar a otros trámites”, lo que se pretende hacer es recibir, como Comisión encargada, la propuesta de modificación para la adaptación de las disposiciones de las instituciones de corte judicial al nuevo sistema de justicia nacional.