- Asegura diputado que no existe falta de maestros, todas las escuelas están cubiertas
- En reunión con el titular del IEA se le presentó un informe de la plantilla magisterial
A pesar de las declaraciones acusatorias de su compañera de partido, en cuanto a la falta de maestros en las secundarias del estado por una falta de planeación al interior del Instituto de Educación, el legislador presidente de la Comisión de Educación, Salvador Dávila Montoya, asegura que todos los centros educativos públicos se encuentran cubiertos con la plantilla magisterial, desconociéndose la razón de los comentarios de Juana Alicia Espinosa de los Monteros.
“Acabo de tener una reunión con Francisco Chávez Rangel debido a esas inquietudes escuchadas, y la verdad es que no hay falta de maestros, todas las escuelas tienen a su docente”, durante la reunión se le presentó el documento entregado a la federación donde establece la plantilla magisterial oficial, como parte de las nuevas especificaciones de la reforma educativa con el Fondo para el Pago Educativo (Fone).
Según el diputado, esos faltantes “esporádicos” que puede haber en algunas escuelas no tienen que ver con una mala planeación o problemas en los horarios, sino en razones personales de los maestros, “algunos piden permiso por salud, cuestiones familiares o se jubilan, ahí sí puede haber un tiempo sin maestro mientras se nombra al nuevo maestro, pero no es común eso”, como en todo proceso burocrático, el tiempo es una variable que molesta a la ciudadanía, pero como dependencia encargada de todo un estado, Dávila Montoya pidió paciencia al IEA para que pueda fluir el trabajo administrativo sin afectar a los alumnos; reiterándose que todas las instituciones educativas públicas tienen a su maestro y que no existe tal conflicto de planeación.
Al cuestionarle sobre la Secundaria 38, la cual tiene todo un ciclo escolar sin varios maestros (de diversas materias) y que a pesar de las quejas emitidas al Instituto por parte de los padres de familia no se ha resuelto nada; el representante de Nueva Alianza explicó que ahí existe un “caso especial” de horas ahogadas, es decir, un pequeño desajuste en los horarios de los docentes, “es que hay maestros que tienen que cubrir horas en un plantel y al mismo tiempo tiene asignadas otras en otro plantel y por lógica no alcanzan”, pero asegura que el IEA ya se encuentra reorganizando los horarios.
Desde su perspectiva, Aguascalientes es privilegiado en materia de educación, pues a comparación de otras entidades, este estado tiene los mejores resultados, con maestros más preparados -de acuerdo a las valoraciones que se realizan en todo el país- y con un marco legal homologado con el federal, que permite un buen nivel educativo.